

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Miércoles, 24 de noviembre 2021, 23:06
«Llevamos recibidas 73.570 toneladas de remolacha y la fecha final de campaña que barajamos, a día de hoy, es el 22 o 23 ... de diciembre», con estas palabras resumía ayer Isabel Boronat, la responsable del área Agrícola de AB Azucarera Iberia, el desarrollo de la campaña intensiva de molturación que está llevando a cabo la planta mirandesa de la firma.
La campaña de recogida de remolacha dio comienzo el pasado martes, 2 de noviembre, si bien la molturación del tubérculo no comenzó hasta el día posterior, cuando la planta de azucarera en Miranda ya contaba con 2.000 toneladas de raíz almacenadas en sus dependencias. Veintiún jornadas más tarde, la factoría había recepcionado ayer 73.570 de las casi 200.000 toneladas que se proyectaron previamente al inicio del periodo de trabajo intensivo, con una media aproximada de 3.503 por día.
De cumplirse la planificación planteada por la responsable del área Agrícola, la campaña de recogida y molturación se prolongaría hasta los 51 días de duración, o lo que es lo mismo, 6 jornadas más de lo programado en el plan de ruta originario, que recogía una campaña de 45 días, igual que la del ejercicio 2020. Asimismo, de continuar con el promedio de remolacha recibida diariamente durante los 30 días restantes, la planta de Miranda se iría a las 179.000 toneladas, en torno a 20.000 menos que el pasado curso.
Sin embargo, todos estos cálculos quedan supeditados a diferentes variables que, dependiendo del contexto, pueden aumentar o disminuir el tonelaje final recibido, así como acortar o extenderla duración de la campaña remolachera en la ciudad.
Uno de estos factores determinantes no es otro que la meteorología, ya que las intensas lluvias pueden llegar incluso a paralizar el arranque de la remolacha y, en el caso de Miranda y su entorno, las previsión semanal apunta a lluvias constantes durante toda la semana.
«En principio, es pronto para valorar si las lluvias pudieran perjudicar el arranque, de momento tenemos suficiente stock de remolacha en planta para ir molturando, y no vemos peligrar ni retrasar la fecha de campaña. Los rendimientos de momento van en línea con el aforo estimado a principio de campaña», explica Isabel Boronat, que cree que se alcanzará el rendimiento medio de 100 toneladas de azúcar por cada hectárea de cultivo que se arranque.
En este sentido, serán un total de 2.160 hectáreas cultivadas, aproximadamente, las que se arrancarán durante la campaña para su recepción en la planta de la ciudad antes de las fiestas navideñas. Y es que, desde 2019 hasta la actualidad, Álava ha pasado de cultivar 1.412 hectáreas de remolacha para la planta de mirandesa a hacerlo con 900; y La Rioja pasó de 929 a 500 hectáreas de raíz. Por el contrario, Navarra incrementó su superficie de 360 a 400 hectáreas; y Burgos y Palencia se hacen cargo del resto de hectáreas de remolacha restantes cuando dos años atrás se hacían cargo de menos de 400 entre ambas provincias. Toca esperar para descubrir si se cumplen las previsiones de Azucarera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.