EH Bildu explica en Miranda su posición sobre el AVE
Pide replantearse su utilidad antes de «tirar muchos millones»
Raúl Canales
Jueves, 26 de junio 2025
«Todavía estamos a tiempo de evitar que se tiren innecesariamente muchos millones de euros». Así de rotunda se expresa Eva López de Arroyabe, portavoz ... de EH Bildu en las Juntas Generales de Álava, cuando se refiere a la Alta Velocidad. Para la política vasca, que ayer ofreció una charla en Miranda, el AVE no representa una oportunidad de futuro sino que es una «amenaza» para la cohesión territorial y para el tren como medio de transporte social.
Para justificar su argumento recurre a los datos que indican que España es uno de los países del mundo con más kilómetros de alta velocidad por habitante y que la mayor parte de los pasajeros frecuentes no pueden acceder a ese servicio, salvo en ocasiones puntuales, por su elevado precio. Es decir, que el AVE «beneficia a los viajeros con más poder adquisitivo» en detrimento del resto. «Solo la línea entre Madrid y Sevilla es rentable, el resto no», remarca.
Aunque el Gobierno ya ha dado pasos para construir la conexión entre Burgos y Vitoria, López de Arroyabe cree que aún hay tiempo para parar un proyecto que, solo en el tramo de Pancorbo, supondrá un desembolso de más de 300 millones para las arcas públicas. «Miremos un poco más a lo que se está haciendo en Europa», reclama la portavoz de Bildu, que tiene claro que la alternativa pasa por modernizar el actual corredor ferroviario en vez de construir otro paralelo.
Esa modernización de las vías ya existente permitiría reforzar el servicio de cercanías, pero también el de mercancías, que con el AVE quedarán relegados, e incluso poner en marcha un tren rápido, que también ahorraría tiempo en los viajes sin necesidad de acometer una inversión tan fuerte como requiere la alta velocidad.
Para Bildu, los estudios realizados hace años por diferentes plataformas ciudadanas ya dejaban más sombras que luces sobre la alta velocidad. «Aún se puede parar el proyecto y replantearnos el tipo de tren que queremos. Hay que garantizar una movilidad sostenible y eficiente desde el punto de vista energético, que realmente comunique los territorios», remarca López de Arroyabe.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.