Del bajo eléctrico al saxo y al piano en Miranda
Mirajazz llenará de música este fin de semana la Fábrica de Tornillos con una apuesta muy personal para el Jazztival
Cristina Ortiz
Martes, 17 de junio 2025, 00:13
Miranda sonará a saxo, piano y percusión este fin de semana en una edición concentrada del Jazztival. Festival con el que cierra la temporada e ... inicia el verano Mirajazz, que ha reducido la cita a un fin de semana con tres conciertos en el que, además, el central coincide con el horario en el que el Mirandés se juega el ascenso a Primera en Oviedo.
Justo a la misma hora que está previsto que el pitido del árbitro marque el inicio del encuentro sonarán en la Fábrica de Tornillos los primeros acordes del piano de Fabio Miano y el Saxo de Tony Lakatos.
«Son dos músicos a los que llevo siguiendo desde los años 90 y siempre me ha alucinado la calidad que tienen y las maneras de interpretar la música jazz», explicaba uno de los programadores de la asociación, Antonio Cenea;y refrendaba su valoración su compañero Fernando Royo. «Lakatos es un saxofonista de mucho nivel, con una Big Band en Frankfurt», que ha participado como líder o acompañante en unos 350 álbumes.
En esta ocasión, por empeño de Mirajazz, compartirá escenario con Fabio Miano, pianista italiano formado en Canadá que ahora reside en Alicante. «Sólo hace conciertos en los que le interese el proyecto, el modelo de festival», apuntaba Royo, que reconocía que en este caso les ha sido de mucha ayuda la amistad del colectivo con Andrés Lizón, que estará al contrabajo en ese concierto, y que hizo de intermediario.
«Miano es muy elegante tocando, muy introvertido pero con una sensibilidad exquisita», destacó Cenea; que ponía en valor el hecho de haberlos conseguido subir juntos al escenario porque ellos no tienen un proyecto conjunto consolidado. «Es una reunión de amigos para disfrutar del buen jazz».
También la jornada previa, el viernes, con Jaco Pastorious Legacy 5TET. «Es un proyecto que nos gustaba mucho e intentamos traerlo en temporada, pero se nos iba de presupuesto, así que lo dejamos con la idea de poder contar con ellos en el festival pensando en recibir alguna subvención», recordó Royo.
Se trata de una propuesta creada por Tomás Merlo en 2024 con la finalidad de dar a conocer la música de Jaco Pastorius, bajista, compositor, arreglista y productor estadounidense de funk, jazz fusión y jazz. Fue quien «estableció el papel de solista en el bajo eléctrico, destacando en la interpretación de melodías, en lugar de limitarse a la base rítmica, introduciendo innovaciones en el instrumento, lo que en los años 60 y principios de los 70, era impensable», explicó Cenea.
El programa se completará con una sesión vermut el domingo, a las 13.00 horas, que correrá a cargo de Sonia Vera Swing Band también en la Fábrica de Tornillos, pero con entrada gratuita, donde se habilitará una zona de baile.
«Es una despedida festiva con standards de jazz muy conocidos»;para una apuesta que va a suponer un gasto de unos 15.000 euros. Inferior a la de otros años, pero hay que tener en cuenta que el programa también se ha reducido, anteriormente metían dos grupos por jornada. «Hemos decidido programar menos, con grupos más escogidos y mantener sí o sí el festival», zanjaron.
El precio de las entradas es de 15 euros para socios y 20 para no socios cada uno de los dos conciertos de noche. El de la mañana es gratuito. En taquilla www.mirajaz.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.