

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
toni caballero
Lunes, 3 de enero 2022, 00:01
La planta mirandesa de Azucarera Iberia reiniciará la recepción de remolacha mañana, 4 de enero, pero no será hasta «24 o 48 horas después» cuando ... arranque de nuevo la campaña de molturación de la raíz que se vio paralizada a mediados de diciembre ante la imposibilidad de arranque de la planta, ocasionada por las fuertes lluvias.
«El pasado lunes, 27 de diciembre, se comenzó a arrancar remolacha de nuevo porque ya no había riesgo de estropear los cultivos», explican desde el área Agrícola de la firma. Pese a que las fechas responden a simples estimaciones, la dirección de la empresa calcula que «quedarían unos 16 o 17 días más», a partir de que comience la molienda de la raíz, para dar por concluida la accidentada campaña remolachera. Por lo tanto, se espera que ésta pueda concluir para el 19 de enero, aproximadamente, casi un mes después de lo planteado inicialmente (23 de diciembre).
Por otro lado, antes de reactivar la generación de azúcar, ya se está trabajando en el arranque de remolacha en 440 hectáreas de terreno cultivado, o lo que es lo mismo, el 20,8% de toda la superficie contratada por Azucarera este ejercicio para la campaña de Miranda.
Restan por arrancar unas 140 hectáreas de remolacha en La Rioja y aproximadamente 300 en Álava, que semanas atrás presentaba un escenario impracticable. Así, todavía falta por arrancar, trasladar, recepcionar y molturar el 33% del producto contratado en territorio alavés; así como el 30% de la superficie riojana. El parón de 13 días ha servido para que el campo se recupere y pueda retomarse la actividad.
En este sentido, de las 179.000 toneladas de cultivo que se programó molturar durante el periodo intensivo (20.000 menos que el ejercicio pasado), aún restarían 45.000 toneladas por moler, o lo que es lo mismo, el 25% del total. «Todo ello mientras se continúe con el rendimiento por hectárea de semanas atrás», confirman en la fábrica mirandesa.
El arranque de la planta se retomó, en primer lugar, en tierras riojanas; para después hacer lo propio en terreno alavés. Las previsiones del tiempo son favorables, por lo que no deberían surgir más contratiempos que retrasen el final de la campaña.
En relación a la plantilla de la fábrica de nuestra ciudad, que aumentó con 71 profesionales temporales para la campaña de molturación (68 profesionales y un total de 3 ingenieros agrónomos, todos ellos han continuado trabajando en la planta de forma continuada. Azucarera no ha planteado ningún ERE durante las últimas 2 semanas y, ante la paralización de la recogida y molturación de la remolacha, redirigió a su personal a la campaña de jarabe.
Así pues, tanto los 41 fijos discontinuos de refuerzo como los 27 eventuales incorporados siguieron trabajando, al igual que los 61 trabajadores fijos, a la espera de que Azucarera reactivase la campaña . También cabe recordar que han vuelto al trabajo las 12 empresas locales, del sector agrario, que están colaborando con Azucarera este curso prestando servicio «para que la calidad de los trabajos que se realizan en el campo sea óptima y le proporcionen al agricultor los máximos rendimientos».
Por último, destacar que e miércoles pasado concluyó la campaña en la azucarera de Toro, Zamora, que se cerró con 396.000 toneladas de remolacha entregadas, más del doble de lo programado en nuestra ciudad. La campaña zamorana se completó tras 73 días de recogida y molturación, pues no hubo que paralizar el proceso por lluvias, y la capital castellana recepcionó 6.300 toneladas de Miranda y 82.300 de La Bañeza, dos plantas que sí vieron congeladas sus respectivas campañas de molienda.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, anunció que las ayudas asociadas a la remolacha se mantendrán con la nueva Política Agraria Común (PAC), por lo que los cultivadores de este producto en la comunidad podrán recibir anualmente, a partir de 2023 y hasta 2027, aproximadamente 13 millones de euros en concepto de ayudas asociadas. «En lo referente a la PAC, nuestros remolacheros tienen garantizada la ayuda asociada», aseguró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.