

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TONI CABALLERO
Jueves, 24 de septiembre 2020, 00:04
«La intención es volver a repetir los números del año pasado, tenemos una previsión de contratación de alrededor de 3.000 hectáreas de remolacha, ... pero ahora hay que salir al campo a negociar con los agricultores», con esta aserción avanza Salomé Santos, la directora del área Agrícola de Azucarera, el objetivo de recogida planteado por la multinacional para la próxima campaña en su planta mirandesa. De confirmarse la citada previsión, la superficie de raíz recogida descendería un 3,6% respecto a la del pasado curso, una reducción nimia que poco o nada tiene que ver con la contemplada meses atrás, que apuntaba a un 25% menos de territorio sembrado para Miranda.
En relación al resto de sus sedes en la zona norte peninsular, la multinacional también prevé superar las 4.000 hectáreas de remolacha en Toro (Zamora), así como alcanzar las 4.200 hectáreas de raíz en La Bañeza, León. Para ello, «tiene que acompañar la meteorología», apunta la directora agrícola, y es que la pasada campaña estuvo fuertemente marcada por las numerosas adversidades en este apartado. En total, lograron molturar 272.463 toneladas de la raíz de las 300.000 programadas en octubre, y el periodo de recogida intensiva se extendió de las 60 jornadas de trabajo previstas inicialmente hasta un total de 91. Todo ello debido a las inclemencias climatológicas que retrasaron e impidieron la recogida de la remolacha.
Actualmente, los técnicos de Azucarera se encuentran inmersos en pleno proceso de análisis del tubérculo. «No tenemos pruebas concretas aún pero la exploración visual muestra que el cultivo ha evolucionado muy bien en verano, sin problemas, incluso mejor que el año pasado en cuanto a la proyección del rendimiento de las hectáreas», describe Santos.
coronavirus
Así, la empresa augura una buena temporada para la sede de la ciudad, y se espera poder recoger por encima de las 104 toneladas de remolacha por hectárea que se recogieron el curso pasado. Estos guarismos arrojarían un rendimiento de molturación (cercano a las 300.000 toneladas) superior al de la campaña anterior, que contó con un 30% menos de superficie de remolacha cultivada en comparación con los datos de 2018, en la que se molturaron 272.463 toneladas procedentes de 3.110 hectáreas de terreno sembrado, de las que 1.412 están en Álava; 929, en La Rioja; 360, en Navarra; 336, en Burgos y 64, en Palencia. El reparto por regiones será similar este año.
Otra de las novedades es que el inicio de la campaña de recogida y molturación en la planta de Miranda tendrá lugar entre la primera y la segunda semana de noviembre, «si nada se tuerce, y dependerá de las muestras de precampaña y de la previsión meteorológica del arranque del onceavo mes. Respecto al valor del azúcar, Santos afirma «hay que tener en cuenta que partíamos de unos precios muy deprimidos, ahora sube con prudencia y los bares vuelven a comprar. Son buenas noticias con independencia de las pérdidas de producción que se han sufrido por el virus».
Estudio
La pandemia, como no podía ser de otra forma, también ha afectado al sector, que sin embargo atisba el horizonte con optimismo. «En el norte de Europa están teniendo serios problemas de amarillez en los cultivos, por lo que cabe esperar que haya menos stock del producto este año y eso haga que el precio del azúcar vaya al alza», augura la directora agrícola.
Dentro del apartado industrial, el parón originado por el virus supuso que cayese de forma sustancial la venta de bebidas carbonatadas a establecimientos comerciales, lo cual supuso un golpe para el azúcar. Sin embargo, la reapertura de los locales ha derivado en mucho consumo por parte de los usuarios, y en el apartado Retail, hubo un incremento «muy significante» en cuanto a la compra de productos azucarados en los supermercados y superficies, por lo que el mercado se mantiene.
2 primeras semanas de noviembre, esta es la horquilla marcada por Azucarera para dar comienzo a la nueva campaña de recogida «si nada lo impide».
3,6% menos de superficie sembrada se espera recoger durante la próxima campaña en la planta de nuestra ciudad, sin embargo, también se prevé aumentar el rendimiento del territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.