

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 26 de marzo 2025, 14:22
300.006 euros. Ése es el presupuesto que Urbanismo ha estimado que va a costar dar una solución definitiva al problema de deterioro, humedades y ... suciedad que desde hace años arrastra la plaza Alfonso VI. Un importe del que las arcas municipales abonarán el 70%, mientras que el 30% restante se repartirá entre los titulares de las 276 plazas del garaje subterráneo situado bajo ese espacio.
Un porcentaje que se va a plasmar en el convenio que el Consistorio va a firmar con los titulares de ese estacionamiento, al tiempo que avanza en la aprobación del estudio de detalle para catalogar formalmente esa plaza, dentro de la normativa urbanística de la ciudad, como un complejo inmobiliario.
Figura legal que divide la propiedad de arriba a abajo y que se ha elegido para solventar los problemas derivados de la catalogación de esa zona en los años ochenta como un espacio público dentro del PGOU . En este caso, la definición a ratificar determina que, tomando como referencia la capa de impermeabilización del suelo, de ese punto para abajo el terreno es propiedad privada del garaje; y, hacia arriba, la plaza es municipal y, por tanto, es al Ayuntamiento al que le corresponde actuar.
Además, esa nueva nomenclatura elimina el requisito de la figura urbanística anterior por la que se regía esa zona y que obligaba a mantener como espacio ajardinado el 50% de las superficie de la plaza. Una exigencia que querían evitar, conscientes en Urbanismo de que la tierra aporta peso y humedad, con lo que se acabarían generando a futuro pequeñas fisuras en la superficie y, a través de ellas, humedades y filtraciones.
La inversión a ejecutar en la zona se divide en dos partes. Por un lado está el coste de los trabajos de planeamiento y redacción de documentos urbanísticos, por los que se han pagado 38.720 euros a una empresa externa;y, por el otro, las obras de urbanización propiamente dicha con un valor calculado en 267.821 euros.
En total, 306.541 euros de los que las arcas municipales pondrán 214.578 (70%) y los vecinos 91.962 (30%). Importes, evidentemente aproximados y que pueden moverse a la baja, en función del precio final por el que se adjudique la actuación. Hay que tener en cuenta que en muchas de las licitaciones públicas, dado que el dinero es uno de los principales aspectos a puntuar, se produce un ahorro sobre la partida máxima establecida.
Evidentemente, la mayor parte del coste lo soportará el Ayuntamiento; porque valora, apoyándose en los criterios recogidos en un informe técnico, que se trata de «una zona muy transitada y muy céntrica dentro de la ciudad, por lo que en cuanto a estética y salubridad no afecta sólo a quienes viven en esa entorno».
Además, tal y como apuntó Ubieto, entienden que «en ese espacio, una vez dignificado se puede instalar comercio tradicional, un sector económico que tenemos que potenciar y proteger, por generación de empleo, criterios medioambientales y por cohesión social de la composición de los barrios».
De momento, lo que el Ayuntamiento acaba de hacer es la aprobación inicial del estudio detalle y del convenio de planeamiento de la plaza Alfonso VI; y está a la espera de recibir los informes sectoriales solicitados a otras administraciones y entidades para, cuando los tenga, poder aprobar los documentos de manera definitiva.
A continuación tocará contratar el proyecto, pensando en diseñar una plaza funcional y diáfana; y licitar la obra, algo que, manejando «estimaciones prudentes», confían en poder hacer antes de que acabe el año. Previsión que ya han trasladado a los vecinos afectados, con los que se reunieron la pasada semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.