El Ayuntamiento defiende el «interés general» del plan contra las riadas
El proyecto para elevar Ronda de Ferrocarril sigue adelante a pesar de la oposición de los comerciantes y vecinos
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Miércoles, 25 de junio 2025, 18:38
El plan para minimizar los efectos de las riadas se va a ejecutar pese a la oposición de vecinos y comerciantes de Ronda de Ferrocarril. El principal punto de desencuentro está en la decisión de elevar la calle para evitar que se embalse el agua, una actuación que no gusta a los residentes en la zona ya que la acera quedaría cerca de un metro por debajo del nivel de la carretera, con un muro de hormigón y barandilla.
La imagen final de Ronda de Ferrocarril será similar a la de un pequeño tramo de la esquina con Arenal, en la que ya hay un desnivel con escaleras y rampa, una barrera arquitectónica con la que no están de acuerdo. Pero más allá de cuestiones estéticas, los afectados dudan de que las medidas sean efectivas contra las inundaciones según la opinión de algunos expertos consultados.
Sin embargo, sus quejas tienen pocas opciones de prosperar. Primero porque llegan muy tarde, ya que el tiempo de presentar alegaciones al proyecto ha finalizado hace tiempo. De hecho, fue el Ayuntamiento quien presentó algunos alegatos para modificar los planes iniciales de la Junta, que contemplaban muros de contención a lo largo del río, algo con lo que la administración local no estaba de acuerdo por su enrome impacto visual.
A estas alturas, la licitación de la obra ya está en marcha y apenas quedan cuatro días para que las empresas puedan presentar sus ofertas. Una vez concluido ese plazo, se adjudicarán a la propuesta mejor valorada los trabajos valorados en 1,6 millones de euros. Las obras deberán estar listas para el próximo año para cumplir con las exigencias marcadas por los fondos europeos. «El proyecto va a seguir adelante», asegura con rotundidad Guillermo Ubieto, quien defiende el «interés general» de las medidas.
El motivo por el que se decide elevar Ronda de Ferrocarril, es sobre todo porque es una vía principal de la ciudad que suele quedar anegada y por la que es necesario que, en caso de crecida, «puedan circular vehículos de emergencia». Para el concejal de IU, ese interés público «está razonado y motivado» aunque entiende que haya negocios que se puedan ver perjudicados y no compartan la actuación.
En las últimas avenidas del Ebro, el cruce de Ronda de Ferrocarril y Arenal ha sido de los primeros en inundarse, lo que no solo ha afectado a los locales y viviendas de la calle, sino que ha complicado las labores para atender a otros afectados al dejar una zona importante de la ciudad casi incomunicada. Por eso, una de las prioridades del proyecto para combatir los efectos de las riadas contempla actuaciones en ese punto de la ciudad.
Además de elevar la calle, se adoptarán otras medidas como la instalación de válvulas antirretorno y un pozo de evacuación. Para los comerciantes y vecinos, esas actuaciones son en algunos casos «redundantes» y en otros «innecesarias», ya que entienden que no van a servir para evitar que la calle se siga anegando.
La única medida que comparten es la de colocar una trampilla en los aliviaderos. Con eso están convencidos de que podría ser suficiente, ya que los expertos a los que han recurrido, entienden que ni el pozo ni elevar la calle van a ser efectivos. Sin embargo, es una medida que alterará drásticamente el estado actual de la calle, ya que las aceras quedarán a un nivel más bajo y separadas por un muro de hormigón. La barrera arquitectónica que se creará dificulta la accesibilidad para los residentes en los portales más afectados pero también la entrada a los diferentes negocios que hay en el lugar, desde un bar hasta una farmacia.
A pesar de todo, ni la Junta, ni la Confederación Hidrográfica del Ebro ni el Ayuntamiento van a dar marcha atrás. El proyecto está aprobado y ahora se encuentra ya en fase de licitación, por lo que en unos días se sabrá el nombre de la empresa que se encargará de la obra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.