La asociación de Autismo de Miranda se apoya en plataformas digitales para el aprendizaje de sus usuarios
Este jueves presentará de manera on line proyecto Pass4Autism en el que participa con entidades de Chipre, Italia y Grecia
María Ángeles Crespo
Martes, 17 de junio 2025, 00:13
Autismo Burgos, la asociación que atiende en Miranda a las personas, niños y adultos afectados por este trastorno, va a presentar este jueves el proyecto ... Pass4Autism, que ha desarrollado junto con otras entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de autistas en Chipre, Italia y Grecia;un proyecto europeo enfocado a «crear un par de plataformas digitales que se podrán emplear en el aprendizaje de nuestros usuarios», apunta la psicóloga terapeuta de la asociación, Judith González.
Una de esas plataformas es de formación para las familias y personas que trabajan con niños y niñas con autismo, y la segunda se ha desarrollado con la intención de que se convierta en una herramienta para crear historias visuales.
La presentación de las dos plataformas se va a realizar en «lo que podemos denominar un seminario on line». Será el jueves a las diez de la mañana vía Teams, y quienes estén interesados en conocerlas lo que tendrán que hacer es adentrarse en la página web de Autismo Burgos y «ahí está el acceso». Una vez que quienes deseen conocer las plataformas recibirán un correo electrónico en el que les llegará la invitación para acceder.
Desde la asociación se quiere aprovechar la tecnología para lograr «la mejora del aprendizaje para personas con discapacidades y necesidades educativas especiales».
Recuerda la psicóloga que quienes sus usuarios son personas que tienen «dificultades a la hora de desarrollar habilidades sociales», así que es ahí donde se ha puesto el acento a la hora de crear las plataformas que serán accesibles «de modo gratuito para cualquier persona que tenga un dispositivo electrónico».
Con el trabajo que ha concluido con la creación de estas nuevas herramientas se quiere llegar a los profesionales que trabajan con los usuarios y también a las familias de los niños y niñas del espectro autista.
Ahondando en la importancia de la colaboración entre unos y otras comenta González que a la hora de crear las diferentes historias que se recogen en la plataforma lo que se ha hecho ha sido «construirlas atendiendo a lo que se nos ha comentado por su parte sobre las necesidades que tienen estas personas autistas».
Para estos chicos y chicas disponer de referencias visuales es «fundamental», y de ahí que hayan apostado por la creación de estas historias sobre momentos como por ejemplo «la celebración de un cumpleaños. Las utilizamos para explicar situaciones en las que pueden darse conductas en las que el niño no entiende por qué hacemos esto o aquello, y esta es una herramienta que nos ayuda mucho».
Con estas plataformas, que estarán disponibles a partir de este jueves, se pretende mejorar el aprendizaje de autistas de entre los 2 y los 17 años. Las historias que se han creado se han dividido en cuatro grupos de edad. El trabajo está ahí y desde Autismo Burgos esperan que sea una herramienta útil para sus usuarios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.