25 años de Cadena Perpetua a través de las ondas en Miranda
La radio del Fray Pedro de Urbina se renueva con el reto de adaptarse a los nuevos formatos e incluirla en el currículo de distintas asignaturas
Cristina Ortiz
Domingo, 25 de mayo 2025, 00:02
25 años de Cadena Perpetua pueden parecer una condena demasiado larga, pero no lo son si se cumplen por gusto. Y así es en el ... caso de los alumnos que a lo largo de ese tiempo han ido pasando por los estudios de la radio educativa que el IES Fray Pedro de Urbina tiene en sus instalaciones y que emite a través del 107.5 de la FM.
Aunque cada vez menos. Y eso es algo a lo que los responsables del centro y del proyecto quieren poner solución. ¿Cómo? Incorporando la grabación de programas y de podcast relacionados con el temario de distintas asignaturas de ESO y Bachiller, ya sea Lengua, Literatura, Historia, Música... Es una vía que están empezando a explorar, aprovechando también que han incorporado algún equipo nuevo a la emisora.
Y es que, la desaparición de la asignatura de Procesos de Comunicación, que fue la que animó la edición de una revista y la creación de la emisora, hizo decaer la actividad y, en consecuencia, también la actividad en las ondas. «Un grupo de chicas que cursaban esa asignatura plantearon que por qué no montábamos un estudio, ya que eso de aprender radio de manera teórica...», explicaba el director del centro y uno de los responsables del proyecto en su momento, Jesús Asensio.
Pero el primer curso se limitaron a grabar programas en cintas de cassette. Y el resultado no pudo ser mejor. De hecho, le llegaron a felicitar por el trabajo realizado con tan pocos medios, un radiocassette y un micrófono, por dos de las alumnas que aún tiene muy presentes: Ruth y Pam. «Era una auténtica joya».
Así que tras hablar con ellas y con otros alumnos interesados, se animaron a dar el salto y crear su propio estudio en el instituto, con pecera y sala con mesa de mezclas y equipos. «Empezamos a emitir antes de acabar el curso 1999-2000. Lo hicimos de manera totalmente artesanal».
Tuvieron la suerte de contar con el apoyo de un técnico del sector, José Antonio Coca, que les construyó la antena, y la cesión de los emisores, con más de 60 años de antigüedad, que había dejado Radio Juventud, que ya había cerrado por aquel entonces. «No pensamos que iba a tener tanto éxito entre los chicos y las chicas, pero al curso siguiente cubríamos toda la semana de cuatro a ocho y media de la tarde con programación», recordó.
Pero cuando desapareció esa asignatura del plan de estudios la radio fue decayendo. Y, ahora, apenas emite programas. Una situación que en el centro se han propuesto revertir aprovechando el recurso para incorporarlo en varias asignaturas como una herramienta más de cara a favorecer el aprendizaje. Para ello, se han metido en un proyecto de innovación educativa y han incorporado otra mesa digital. «Se están haciendo podcast en diferentes asignaturas. Se plantea un tema en el aula, se investiga, se hace un guión y se viene al estudio a grabar. Les encanta venir aquí. Sobre todo, estamos investigando en cómo hacer las cosas de cara al curso que viene», zanjó Mesalina Paniagua, la actual responsable del proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Miranda de Ebro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.