Ampaf celebró el Día Internacional de la Fibromialgia en Miranda con un paseo saludable
Se leyó el comunicado conjunto de todas las asociaciones y se exigió «respeto e igualdad de trato» con respecto a otros enfermos crónicos
María Ángeles Crespo
Domingo, 11 de mayo 2025, 23:50
Estaba previsto que a las once de la mañana arrancara el fibropaseo promovido por Ampaf y, casi casi con puntualidad británica, a lo mejor porque ... se temía que los claros de la mañana se enturbiaran con la llegada de alguna nube cargada de agua, quienes se inscribieron dieron los primeros pasos para salir desde el Antonio Machado, llegar hasta el polideportivo y volver por el parque Emiliano Bajo. Un recorrido en el que emplearon algo menos de hora y media y que sirvió para celebrar el Día Internacional de la Fibromialgia.
Una jornada en la que al concluir el paseo saludable se leyó el comunicado conjunto que se escuchó en las diferentes concentraciones organizadas por asociaciones de enfermos de fibromialgia y fatiga crónica del país. Se hizo de esta manera porque en las entidades tienen claro que la fuerza se conseguirá con la unión de todos.
Este año se ha puesto el acento en la necesidad de que, «de una vez por todas esta enfermedad deje de ser invisible y silenciosa, y que es muy discapacitante», recordaba la presidenta de Ampaf, Esperanza Muñoz que, tal y como se reflejaría después en el comunicado apuntaba también que «queremos respeto e igualdad de trato» con respecto a otras enfermedades. «Somos muchas las personas afectadas y el sistema de salud tiene que plantearse de una vez por todas que la gente no puede ir a trabajar con esta enfermedad».
Después del paseo y en el mismo punto desde el que se partió para realizar esta marcha reivindicativa es donde se leyó el manifiesto en el que se reivindicaron derechos tanto a nivel político, como social, cívico y comunitario. Visto que pasados los años lo conseguido no es tanto como lo que se desearía dejaron patente desde Ampaf que si su enfermedad se mantiene de por vida «la reivindicación de nuestros derechos también se ha convertido en crónica».
Las asociaciones de personas afectadas por la fibromialgia y la fatiga crónica llevan ya muchos años celebrando el día internacional para llamar la atención y dejar claro, tal y como se reflejaba en la pancarta que se exhibió en el kiosco del parque Antonio Machado que 'existimos', y por eso mismo apuntaron que tiene que quedar atrás el tiempo de pedir «la validación social» para «dar un paso más y exigir la humanización y un cambio ético de reconocimiento de nuestra dignidad».
En esa lucha está Ampaf que para hoy ha previsto una charla sobre el dolor que será a las seis de la tarde en una de las salas polivalentes de la Casa de Cultura. Es lo más inmediato de un mes destinado a la visibilización de la fibromialgia y la recogida de firmas para que se declare como enfermedad discapacitante. Esperanza Muñoz confía en conseguir «unas 2.000. Quienes quieran apoyarnos pueden pasar por la sede», apuntó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Miranda de Ebro
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.