La Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Miranda cumple15 años
Para sus integrantes el mayor pago es recibir un gracias de la ciudadanía
María Ángeles Crespo
Sábado, 5 de julio 2025, 23:40
El número de integrantes de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil fluctúa, pero se suele mantener «casi siempre, y ahora estamos también moviéndonos en ... esas cifras, con 22 o 25 personas», recuerda la jefa de la agrupación, Pilar Morcillo que conoce al dedillo cuál ha sido la evolución de la entidad pues no en vano fue ella una de sus impulsoras, y voluntaria desde el mismo momento en el que echo a andar el 22 de junio del año 2010; lo que significa que acaba de cumplir sus primeros veinticinco años.
Se puso en marcha gracias al empeño de algunos y el indispensable apoyo de quienes en aquel entonces eran concejal de Seguridad Ciudadana, y alcalde, Miguel Setién y Fernando Campo respectivamente. De ellos se acuerda Morcillo y también «de otros que pusieron su granito de arena y ya no están con nosotros, como el concejal Joaquín Muñoz y compañeros que tuvieron cargos en la agrupación, como son José Luis Salazar, Florencio Fernández y Miguel Ángel López».
En estos quince años han sido muchas las actuaciones realizadas por la agrupación que «poco a poco va siendo más conocida por toda la ciudadanía que entiende cada día mejor el trabajo que hacemos, que es de apoyo. No somos una autoridad, nos encargamos de ayudar a la policía y cuando hacemos un trabajo obedecemos las órdenes que nos han dado previamente los agentes».
Ese tener que indicar a algún ciudadano que tiene el paso cerrado para acceder a la calla a la que pretendía llegar, o indicarle que hay alguna otra prohibición a veces «nos trae algún que otro disgusto porque a veces nos llaman de todo menos bonitos», dice Carlos Aróstegui, que es voluntario desde el principio y que en la actualidad es el jefe de operativos.
Un accidente aéreo en Madrid en 2008 fue el que despertó la conciencia de este voluntario que «sabía que se iba a hacer una agrupación de voluntarios en Miranda y pensé que algo podría aportar». Cuando entró aún trabajaba y compaginaba su horario laboral con el de ser voluntario. Ahora, ya jubilado dispone aún de más tiempo y lo emplea «en ayudar en lo que puedo. Esta es una tarea que te tiene que gustar porque a veces son muchas las horas que tienes que dedicar a trabajar por los demás». Y lo hacen todos sabiendo que «el pago que recibes es que la gente te agradezca lo que has hecho. No cobramos nada, pero que te den las gracias es algo tremendamente satisfactorio, que te llena».
De la misma opinión es uno de los voluntarios que lleva escasamente un año en la agrupación, Uriel Hernández, un nicaragüense que ahora está a la espera de formalizar todo el papeleo «y como tengo tiempo libre pensé que podía echar una mano». Para él, a la satisfacción de sentirse útil, la pertenencia a la Agrupación le reporta «conocer mejor la ciudad, integrarme en ella y vivir con quienes están aquí un sentido de compañerismo. Somos una gran familia y eso también es bonito. Al ser voluntario das parte de tu tiempo, sí, pero recibes muchísimas cosas y tu vida se enriquece».
Las puertas abiertas
Acostumbramos a ver a los voluntarios en los partidos de fútbol, en los diferentes actos de las fiestas de la ciudad, y también en actuaciones ante situaciones de emergencia; aquí y donde se requiera de su presencia –no hay que olvidar que acudieron a Valencia durante la DANA– «vamos donde nos llaman y procuramos dejar bien alto el nombre de la ciudad con nuestro trabajo», argumenta Pilar Morcillo que tras poner el acento en que «este voluntariado es exigente porque hay que estar dispuesto a actuar cuando se nos llama», invita a los mirandeses a que «se acerquen a conocer lo que hacemos, que muchos podrían encontrar un lugar en el que encontrarse a gusto ayudando a los demás. Abrimos la puerta a todo el mundo».
En esa idea incide también Uriel que comenta que «además de ayudar, recibimos formación y capacitación que siempre nos quedará para saber afrontar situaciones complicadas en la vida».
Unos llevan más tiempo y otros menos, y con la aportación de todos la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil ha ido creciendo y ahora acaba de cumplir sus primeros quince años. Quienes la integran quieren seguir sumando.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.