Los afectados por la última crecida del Ebro en Miranda frenan los juicios a la espera de la Audiencia Nacional
El tribunal tiene que pronunciarse sobre casos similares en otras ciudades que sentarían jurisprudencia
Raúl Canales
Miranda de Ebro
Miércoles, 25 de junio 2025, 00:58
La mayoría de los afectados por la última riada, una década después, siguen sin haber percibido la indemnización que reclaman. La mayor parte de expedientes ... no han recibido respuesta por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, trámite imprescindible para recurrir a la vía judicial. Y los que si han podido acudir a los tribunales, han recibido sentencias favorables y desfavorables a partes casi por igual. Eso ha provocado que el resto frene un poco sus procedimientos a la espera de que se pronuncie la Audiencia Nacional sobre otros casos similares a los ocurridos en Miranda y que han acabado llegando hasta el órgano con sede en Madrid. En Miranda prestan especial atención a las reclamaciones efectuadas por los afectados de Zaragoza «porque podrían sentar jurisprudencia y allanarnos el camino», aseguran desde la plataforma, que ctrician el laberinto legal y administrativo en el que llevan inmersos desde hace diez años y que provoca que «muchos desistan ya por agotamiento». Aún así, hay más de medio centenar de expedientes por resolver y que no piensan desistir hasta que se haga justicia.
La plataforma además está muy pendiente del plan contra las riadas que han anunciado Junta y Ayuntamiento. Aunque la mayor parte de las obras las asumirá el gobierno regional gracias a los fondos europeos, como las medidas que se quieren aplicar en Ronda de Ferrocarril y que generan debate entre los vecinos y comerciantes, la administración local también ha asumido algunos compromisos. Por ejemplo, tiene reservada en el presupuesto de este año una partida de 320.000 euros y pondrá a disposición de la Junta los terrenos municipales que sean necesarios, además de sufragar las expropiaciones de suelo privado que hagan falta para desarrollar el proyecto.
Pero la plataforma cree que en los últimos tiempos se ha avanzado poco o nada. Por este motivo, piden al Ayuntamiento que explique públicamente los pasos que se están dando y el calendario de actuaciones previstas porque «entramos ya en el verano, período en el que las administraciones suelen ralentizar su actividad, y mucho nos tenemos que va a haber muchas cosas presupuestadas que al final no se van a ejecutar este año».
Los afectados por la última riada entienden que una de las intervenciones prioritarias y que se podría ir avanzando sin necesidad de esperar a las obras de la Junta es la limpieza de los cauces y las orillas para evitar que se acumulen troncos o se formen islas que dificulten el normal discurrir del agua.
Las obras del plan contra las riadas tienen que ser realizadas antes de finales de 2026 ya que es el plazo máximo para justificar las ayudas europeas y la Junta aportará cerca de 1,6 millones gracias al dinero procedente de los fondos de la Unión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.