

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Toni Caballero
Domingo, 6 de abril 2025, 22:56
Un total de 9.010 personas han pasado por la Fábrica de Tornillos de nuestra ciudad desde que el pabellón municipal reabriese sus puertas con ... aforo reducido doce meses atrás, una vez habilitadas dos nuevas salidas de emergencia y aprobado un plan de seguridad. Este es el público total que ha respondido a los 37 eventos programados en el último año, tanto actos diseñados para que los asistentes disfrutarán de pie como otros pensados para los usuarios sentados, más a modo de teatro o de club de jazz.
Echando la vista atrás, fue el Miranda Urban Festival (MUF), con un total de 900 personas repartidas entre las dos jornadas de festival, la cita que más gente reunió en el espacio situado en Calle Rioja 2 de nuestra ciudad a lo largo de 2024.
Por detrás, cabe destacar el éxito del encuentro impulsado por la peña mirandesista Jóvenes Jabatos en su aniversario, llegando a las 350 personas en el recinto, que contó con un concierto tributo; también el de la fiesta del Club Ciclista Stagiaires, con 450 usuarios en su recital; y el King of the Ebro, que llegó a las 400 personas a base de rap.
Mención aparte merece el concierto de homenaje al histórico Mendi, el histórico guitarra de la Dolphin Blues Band, The Song o Los Búhos, que congregó a cerca de cuatro centenares de personas entre el respetable.
En resumen, fueron 27 actos los desarrollados en la Fábrica durante el pasado ejercicio con una media de 241 asistentes, prácticamente la mitad del aforo permitido, para un total de 6.510 usuarios.
«La valoración en lo relativo a 2024, más aún teniendo en cuenta que la Fábrica estuvo cerrada los dos primeros meses», explica Cristina Ferreras, Concejala deJuventud del Consistorio mirandés. En este sentido, la edil clara que la asistencia «no llegó en ningún caso a los 500 asistentes» que marca la capacidad máxima actual del espacio.
En otro orden de guarismos, el presente ejercicio también ha comenzado con fuerza en el pabellón. Hasta la fecha, son ya 10 eventos los que ha albergado la Fábrica, en su mayoría conciertos y eventos musicales.
Destacan los actos mensuales de Mirajazz, que siempre cuentan con una gran acogida en el pabellón, pero también el Festival el Chantre o el reciente Miranda Urban Festival de 2025, que ha llegado a congregar a 900 personas durante todo el fin de semana. Así las cosas, unas 2.500 personas han pasado ya por el edificio en los primeros tres meses del año.
La programación cultural sigue en marcha al margen de las obras que Juventud pretende implementar en la Fábrica. Entre las mejoras, como avanzó ELCORREOen junio del pasado año, están los baños, que tienen un diseño poco práctico y que no siquiera cumple con la normativa de acceso para personas discapacitadas; también colocar una doble puerta que reduzca el impacto acústico a los vecinos de Anduva; y una modificación de la distribución interior de la sala para ganar algo más de aforo. Pero, de lograrse ampliar al menos en 80 personas, posiblemente se acabaría descartando.
«Seguimos teniendo la intención de hacer las obras necesarias para actualizar la parte de los baños, construir dobles puertas para evitar ruidos y ampliar el aforo en la medida de lo posible. Pero aún no se ha aprobado definitivamente el presupuesto de 2025, por lo que de momento no hay plazos», zanja la edil.
Esta es una cuestión que preocupa en el seno de los promotores culturales de la ciudad, ya que la reducción de aforo limita la calidad de los espectáculos que puede albergar la Fábrica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.