

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La gastronomía vasca ofrece un sinfín de opciones. Salir a comer o cenar no tiene por qué suponer un sablazo para los bolsillos. La Guía Macarfi, la publicación que se ha convertido en una referencia en el sector, recomienda tres restaurantes en Bilbao en los que es posible no gastar más de 30 euros.
Se trata de una guía elaborada en base a opiniones de los aficionados a la gastronomía. Fundada en 2014 por Manuel Carreras Fisas –cuyo nombre forma el acrónimo Macarfi– , se inspira en el exitoso ejemplo de la estadounidense Zagat. Las evaluaciones arrojan como resultado una heterogénea colección de restaurantes: desde cocinas de vanguardia que sorprenden al comensal con elaboraciones de lo más creativas pasando por mesas clásicas donde reina el producto de cercanía o por recetas internacionales que atraen a todo tipo de público.
En la web de la Guía Macarfi es posible consultar los restaurantes recomendados por precio. Se trata de una herramienta muy útil y sencilla de usar. Basta con elegir la localización y después aplicar el filtro del precio deseado.
En este caso hemos elegido restaurantes en Bilbao con un máximo de coste por comensal de 30 euros, un presupuesto asequible teniendo en cuenta los precios de la oferta hostelera en la capital vizcaína. En el caso de la villa, la página recoge uno total de 87 restaurantes cuyo no excede de 30 euros, tanto si se va a carta como si se va a menú del día. ¿Y cuáles son los tres mejores restaurantes baratos de Bilbao? En base a las reseñas y opiniones de los expertos, el podium de honor recae en el Bistró Guggenheim, en primera posición; en el Cork, en segunda, y en el Demaio de Jardines de Albia, en el tercer puesto.
1
La guía destaca el espacio capitaneado por Josean Alija, con Estrella Michelín en el Nerua -también ubicado en el Guggenheim-, como «vanguardista, informal y con un ambiente agradable». Cuenta con varios menús: uno de 39,50 euros, otro de 30,50 y otro llamado 'Comida Express' (plato principal, postre y agua) por 24,50 euros.
Dirección: Museo Guggenheim Bilbao.
2
El renovado Cork, con un toque afrancesado, ofrece una amplia variedad de raciones. Los autores de las opiniones de la prestigiosa guía destacan con gran nota el steak tartare, el txangurro y los callos. Además de una cuidada selección de quesos. El precio por cabeza lo sitúan en 25 euros (sin bebida). En este reportaje de Julián Méndez puedes encontrar más información.
Dirección: Licenciado Poza, 45.
3
Reconocidas entre las 100 mejores del mundo en varias ocasiones, las pizzas de Demaio son una apuesta segura en la villa. Los hermanos Gioel y Mattias Demaio llevan varios años catapultados a lo más alto del escalafón con la típica receta italiana. Hace un par de años dieron el salto al corazón del botxo con un local en Jardines de Albia que también ha triunfado. En su carta ofrecen dos tipos de pizza, la napolitana, redonda y de masa fina, y la romana, cuadrada y de masa algo más gruesa. En total, 12 especialidades a elegir. Pero tal y como destaca la guía, «la novedad aquí es la pasta fresca, hecha por ellos mismos con ingredientes de primera calidad». El coste por persona es de 25 euros (sin bebida). En este artículo de Guillermo Elejabeitia puedes encontrar más información sobre su propuesta gastronómica.
Dirección: Done Bikendi Kalea, 1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.