La OMS se rebela para que los países «se adueñen» de sus sistemas de salud
La ONU alerta en Sevilla de que la retirada de fondos de cooperación en sanidad provocará la muerte de 25 millones de personas en 15 años
En un contexto de rearme global en el que tanto Washington como la OTAN presionan a sus socios –una lista de países que coincide casi ... con la de mayores donantes del mundo– con elevar al 5% el PIB destinado a gasto militar, cada punto porcentual que se destina a comprar armas se sacrifica del gasto social, la cooperación internacional y, por ende, la sanidad global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles en la cumbre de la ONU para la Financiación al desarrolloque se celebra en Sevilla que la reducción de grandes donantes puede provocar 25 millones de muertes en todo el mundo durante los próximos 15 años.
Su director, el doctor Tedros Adhanom, al que muchos recordarán por ser el portavoz mundial de los macabros datos y cifras que se iban sucediendo durante el avance de la pandemia de la covid-19, no ahorró en paños calientes. En una conferencia de prensa en la que también estaba presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la situación sanitaria mundial «es preocupante» y pidió acabar con la dependencia que muchos países tienen de la ayuda exterior para que estos «se adueñen»de sus propios sistemas de salud. Una receta que parece sencilla, pero que requiere de un compromiso millonario que solo podrá sustentarse en una profunda reestructuración de la deuda del llamado Sur Global y la puesta en marcha de una nueva arquitectura fiscal.
Aunque desde el punto de vista de Estados Unidos, ausente en la cita y que amenaza con retirar aún más fondos destinados al desarrollo, Tedros pueda estar predicando en el desierto, el alto directivo de la OMS propuso aumentar los impuestos sobre el tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas», lo que servirá, defendió, para garantizar el acceso universal a la salud. «La OMS está lista para trabajar con nuestros socios y convertir esa crisis en una oportunidad, las decisiones que tomemos ahora cambiarán el futuro de la financiación de la salud global», añadió.
Posteriormente se celebró otro encuentro paralelo a la cita e inaugurado por la ministra de Sanidad, Mónica García, que anunció la creación de una plataforma de acción internacional para impulsar una reforma profunda del sistema multilateral de salud. García destacó la importancia de la independencia sanitaria, la necesidad de que los países dejen de depender de ayudas externas y puedan manejar sus propios sistemas de salud con «dignidad y soberanía».
Golpe a las vacunas
Otro de los elementos del sistema de salud mundial que, según la OMS, se encuentra en riesgo es la vacunación. La semana pasada, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, un reconocido antivacunas, anunció que Estados Unidos retiraba los fondos destinados Gavi, la alianza global de vacunación, alegando que esta «ignora la ciencia».Un golpe que podría dejar sin vacunación a millones de personas en el mundo.
Presente este miércoles en Sevilla, la presidenta de esta organización, la doctora Sania Nishtar, fue muy descriptiva al describir esta retirada: «Ahora mismo se están tambaleando los cimientos del suelo que pisamos». También advirtió de que si no existieran las vacunas «los cementerios estarían llenos de niños».
Nishtar insistió en la urgencia de buscar medidas innovadoras para aumentar la financiación en la salud. «Nosotros hemos conseguido reducir los costes y dar acceso a las vacunas a 6 de cada 10 niños en el mundo», señaló. También agradeció a España haber elevado hasta 319 millones de euros los fondos que destinará a cooperación sanitaria hasta 2027, algo que también han replicado otros países europeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.