Putin no acudirá a la cumbre de los BRICS en Brasil por miedo a ser detenido
El presidente ruso seguirá el encuentro por videoconferencia ante la falta de una «postura clara» por parte del Gobierno de Lula da Silva con respecto a la orden de arresto del tribunal de La Haya
T. Díaz
Miércoles, 25 de junio 2025, 19:54
La cumbre de las potencias emergentes, conocidas como BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro el 6 y 7 de julio tendrá una sonada ... ausencia. La del presidente ruso, Vladímir Putin. El jefe del Kremlin ha comunicado que, como ya hiciera en 2023 en Sudáfrica, seguirá el encuentro por videoconferencia ante el temor a ser detenido en virtud de la orden de detención decretada hace dos años por el Tribunal Penal Internacional (TPI). La Haya le responsabiliza de crímenes de guerra en relación al desplazamiento forzoso de niños ucranianos durante la invasión.
El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, precisó este miércoles que la decisión adoptada por el mandatario ruso responde a la falta de una «postura clara» por parte del Gobierno de Brasil en relación a un posible arresto. En cualquier caso, Moscú sí estará representada de forma presencial en Río de Janeiro por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
En declaraciones recogidas por la agencia Interfax, Ushakov reconoció que ha habido «ciertas dificultades» en lo que referido a los requisitos del TPI. «En ese contexto, el Gobierno brasileño no pudo adoptar una postura clara que permitiera a nuestro presidente participar en esta reunión», incidió el asesor del Kremlin.
Cabe recordar que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya invitó en diciembre de 2023 a Putin a participar en la cumbre del G20 que tuvo lugar el pasado año también en Río de Janeiro. No obstante, advirtió que el líder ruso tendría que «afrontar las consecuencias» de la orden de arresto de La Haya.
Aunque Brasil es signatario del Estatuto de Roma y, por tanto, debería cumplir las peticiones de La Haya, en la práctica la decisión de acatarlas corresponde a cada Estado. Es lo que ocurrió precisamente en septiembre del año pasado, cuando Putin fue recibido con honores en Mongolia a pesar de tratarse de un país adscrito al TPI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.