La Casa Blanca desmiente al Pentágono por tachar de fracaso el ataque a Irán
El Departamento de Defensa cree que el bombardeo sólo retrasará unos meses el programa nuclear del régimen de Teherán
El presidente de Estados Unidos acusó a la cadena de televisión CNN y al diario 'The New York Times' de intentar degradar los «exitosos ataques» ... ejecutados el pasado sábado contra Irán, después de que estos medios filtraran un informe del Pentágono que asegura que el programa nuclear iraní solo se verá retrasado unos meses tras la denominada operación 'Martillo de Medianoche'. El magnate insiste en que las instalaciones nucleares en el país centroasiático «están completamente destruidas».
Trump respondió desde La Haya en compañía del secretario de Defensa, Pete Hegseth. Enfurecido por la filtración del informe, el presidente dijo que el efecto de los bombardeos podría compararse con la bomba atómica de «Hiroshima». Más tarde, matizó sus declaraciones al decir que los datos del Pentágono son «inconclusos».
Noticias relacionadas
El informe, basado en la evaluación previa de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) indica que la ofensiva militar de EE UU sobre las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Fordo no destruyó los componentes centrales del programa nuclear iraní. El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Próximo, Steve Witkoff, calificó la filtración de «indignante» y de «traición». En una entrevista concedida a la cadena Fox News, pidió además una investigación para dar con el responsable, que «debe rendir cuentas».
Como Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu resaltó la victoria «histórica» de su ejército, que ha llevado «a la ruina» el programa nuclear de Irán. Con todo, el director del Mossad, David Barnea, señaló este miércoles que los servicios secretos hebreos «no apartarán los ojos de los proyectos atómicos de los ayatolás, sobre los que tenemos un amplio conocimiento». Hay dudas sobre el efecto real del ataque.
«Las instalaciones atómicas de Irán están totalmente destruidas. El efecto fue como con la bomba de Hiroshima»
Donald Trump
Presidente de EE UU
«Ha sido una victoria histórica y ha llevado a la ruina la potencia nuclear de los ayatolás»
Benjamín Netanyahu
Primer ministro de Israel
«Podemos imaginar que ese uranio enriquecido sigue ahí porque es posible que fuera trasladado»
Rafael Grossi
Jefe de la Agencia Atómica OIEA
Dos funcionarios familiarizados con este asunto aseguraron a 'The New York Times' que el almacenamiento de uranio enriquecido de Irán no fue destruido y que las centrifugadoras siguen en gran medida «intactas». Otra fuente señaló que el uranio enriquecido fue trasladado de las instalacionesen previsión a los ataques estadounidenses.
Por su parte, un alto funcionario de la DIA calificó el informe de «preliminar y de baja confianza» y dijo que en ningún caso sirve para sacar una conclusión final. La Casa Blanca reconoció la existencia de la evaluación, pero dijo no estar de acuerdo con el informe.
«Medidas especiales»
El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, admitió la posibilidad de que gran parte del uranio altamente enriquecido de Irán haya sobrevivido a los bombardeos de EE UU e Israel. También cree que el material fue ubicado en un lugar seguro días antes de la ofensiva.
Irán informó a la OIEA el primer día de los ataques israelíes, el 13 de junio, de que tomaría «medidas especiales» para proteger sus materiales y equipos nucleares. Los funcionarios iraníes no ofrecieron detalles sobre los pasos a dar. «Pero podemos imaginar que este uranio sigue allí», dijo este miércoles Grossi. Para confirmar la evaluación, añadió, los inspectores de OIEA deberían regresar a las instalaciones nucleares de Irán. «Nadie está en condiciones de poder evaluar completamente el daño en Fordo, aunque se espera que sea «muy significativo», agregó Grossi.
La agencia de noticias pública iraní Tasnim señaló, poco después del ataque, que los daños a la infraestructura nuclear subterránea de Fordo habían sido «superficiales», no graves, localizados en su mayor parte sobre la superficie. Fordo, una fortaleza nuclear alojada bajo unos 90 metros de roca sólida y una sofisticada estructura arquitectónica de de hormigón y acero, está diseñada para resistir bombardeos de alta intensidad.
Expertos militares advirtieron antes del bombardeo de que cualquier intento de destruir la instalación de Fordo requeriría olas de ataques aéreos, que llevarían días o incluso semanas golpeando los mismos puntos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.