25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
25 fotos
Viernes, 1 de junio 2018, 01:53
El Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSEl Vesak, el día del plenilunio en el mes de mayo, es la fecha más destacada para millones de budistas de todo el mundo. Hace 2.500 años, más exactamente en el 623 A.C., nació Buda, en ese mismo día alcanzó la iluminación y también en ese mismo día falleció, a los 80 años de edad. En todos los países de Asia con fuerte presencia del budismo suele ser festivo y quienes lo profesan hacen ofrendas y acuden a los templos para celebrar su mensaje de compasión, devoción y servicio a la Humanidad. En las imágenes se recogen aspectos de esta celebración en Singapur, Indonesia y China.
Rafi Akhdantyo - AFP / Wong Campion - REUTERS / Edgar Su - REUTERSPublicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.