La cumbre de los BRICS arranca con críticas al aumento del gasto de la OTAN
El principal club del Sur Global apuesta por el multilateralismo y lamenta que Occidente no ofrezca más ayuda al desarrollo
Lo que arrancó como un grupo de países en vías de desarrollo buscando sinergias se ha convertido en un sólido bloque que aglutina cada vez ... a más países del Sur Global. A los socios iniciales –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– se han sumado muchos otros, y la lista de espera para acceder también crece. Por eso, la cumbre que celebran entre este domingo y mañana en Río de Janeiro se ha convertido en un evento que se sigue de cerca en todo el mundo. Y lo que está claro es que los BRICSno se ahorran las críticas a los países más desarrollados.
Hoy el presidente brasileño, Luis Inacio Lula da Silva, ha decidido no morderse la lengua y atacar el rearme de la OTAN. «Es más fácil destinar el 5% del PIB a gastos militares que asignar el 0,7% prometido para Ayuda Oficial al Desarrollo», ha señalado, indignado porque considera que la Alianza Atlántica está alentando una nueva carrera armamentística con la excusa de la amenaza rusa. «Es evidente que los recursos para aplicar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles por falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz», ha reiterado.
Vladímir Putin es uno de los grandes ausentes a una cita en la que retumba el silencio de los asistentes sobre Ucrania. Lula da Silva se ha limitado a decir que «es urgente que las partes implicadas en la guerra de Ucrania profundicen el diálogo directo con vistas a un alto el fuego y una paz duradera». Sobre Gaza ha sido más claro: «Nada justifica las acciones terroristas cometidas por Hamás, pero no es posible permanecer indiferente al geocidio practicado por Israel en Gaza con una matanza indiscriminada de civiles inocente y el uso del hambre como arma de guerra».
Contra el proteccionismo
Pero la mayor contundencia Lula da Silva la ha reservado para sus palabras sobre el«resurgimiento del proteccionismo» que ha llegado de la mano de Donald Trump y ha hecho una apasionada defensa del multilateralismo como alternativa a la hegemonía que busca Estados Unidos. «Hay que defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional», afirma.
Finalmente, el presidente brasileño ha defendido «un nuevo modelo de desarrollo» para los BRICS que respete la descarbonización de la economía y el avance en ámbitos como agricultura y las energías renovables.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.