

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El barrio de Ongarai se prepara con entusiasmo para la celebración de sus tradicionales fiestas, que tendrán lugar los días 13 y 14 de junio. La Asociación Coordinadora de las Fiestas de Ongarai, Ongajai, congregó ayer a alrededor de 80 vecinos en un acto de presentación en el que se desvelaron los detalles de la programación y se agradeció el crucial apoyo vecinal que hizo posible la exitosa recuperación de los festejos el año pasado, coincidiendo con el 55 aniversario de su primera edición.
Los organizadores destacaron la importancia vital del voluntariado para el desarrollo de los días festivos. En un mensaje directo a la comunidad, advirtieron que «sin las personas voluntarias las fiestas no se podrán montar, las fiestas del barrio durarán lo que dure la gente voluntaria». Este llamamiento subraya la esencia participativa de la celebración.
Tras la positiva experiencia del año anterior, la organización se muestra optimista y asegura que «se limarán las dificultades que pudieron surgir el año pasado y se incluirán más voluntarios en algunas de las actividades más exitosas como la comida popular o la subida en bicicleta para conseguir una mejor coordinación». El objetivo primordial, según expresaron, «es que Ongarai reúna durante un fin de semana a vecinos, vecinas y gente del pueblo para pasar unos buenos ratos y divertirnos».
El formato de las fiestas será similar al del año pasado, comenzando el viernes con actividades pensadas para los más pequeños, incluyendo juegos infantiles. También se mantendrá el tradicional juego de la rana para adultos con el objetivo de fomentar las costumbres del barrio. La noche del viernes vibrará con la música de los grupos locales Ai ama y Makis 37, seguidos por la actuación de John Dealer & The Coconuts.
El sábado se vivirá el día central de las festividades, que volverán a contar con un emotivo homenaje a las personas mayores del barrio. Y para ello la organización ha solicitado la colaboración vecinal para identificar a los posibles homenajeados, concretamente aquellos nacidos en 1935 o en años anteriores.
Uno de los platos fuertes del sábado será, sin duda, la comida popular, que el año pasado congregó a cientos de personas vinculadas al barrio. Para mantener precios asequibles, la asociación ha hecho un llamamiento a voluntarios que quieran colaborar sirviendo la comida. «No en vano se trata de uno de los actos más emblemáticos y la base de las fiestas, ya que trata de potenciar esa unión entre las personas que están vinculadas con el barrio», recalcaron desde Ongajai.
La txosna, gestionada por voluntarios, también volverá a estar presente, y este año se sumará la venta de bocadillos preparados por una empresa especializada para recaudar fondos destinados a la financiación de las fiestas. La jornada del sábado también ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, con payasos para los niños, música de los 80 y 90, DJs y el esperado reto ciclista, que ya cosechó un gran éxito en su primera edición, seguida de la tradicional chocolatada.
Finalmente, desde la asociación informaron que las empresas o establecimientos interesados en colaborar económicamente con la organización pueden contactar antes del 10 de mayo para ser incluidos en el cartel anunciador. Además, se realizará una rifa de alimentos para ayudar a sufragar los gastos de estas entrañables fiestas de barrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.