Borrar
Urgente Un accidente en el Corredor de Cadagua provoca el corte del acceso a la A-8 sentido Cantabria
En febrero había 745 personas sin empleo en la villa. E. C.
Mujer y mayor de 30 años, el perfil del desempleo en Ermua

Mujer y mayor de 30 años, el perfil del desempleo en Ermua

Este segmento de la población acusa además una falta de formación que hace más tardía su regreso al mercado de trabajo

Miércoles, 5 de abril 2023, 00:00

Según los datos publicados por el Área de Empleo del Ayuntamiento de Ermua, las personas más afectadas por el desempleo en la villa son mujeres, mayores de 30 años (el 85% de ellas), provenientes del sector servicios y nacidas en España. Estas ermuarras tienen, además, una ligera mayor probabilidad de ser paradas de larga duración.

Respecto al perfil predominante en el desempleo en Ermua teniendo en cuenta la variable de la formación, el 63% son personas sin estudios o con estudios hasta obligatorios, que no perciben ninguna prestación por desempleo, subsidio o renta activa de inserción.

«La gran diferencia entre las mujeres y hombres parados en Ermua se encuentra en el grupo de 'larga duración', donde las mujeres suponen el 66% de las personas desempleadas», según recoge el último estudio municipal realizado en la villa, con los datos del año 2022.

Los últimos registros del SEPE-INEM en el mes de febrero de este año, corroboran esta situación, ya que se contabilizaban 271 hombres en paro, mientras que la tasa de desempleo de las mujeres rondaba el doble 474 personas.

La diferencia en el caso de la población menor de 25 años no es tal, ya que había 31 mujeres desempleadas frente a los 21 hombres, aunque según avanza la edad la diferencia es más evidente, ya que según los datos de la población de Ermua en desempleo entre los 25 y los 44 años, había 99 hombres y 189 mujeres inscritas en el paro; y entre las personas mayores de 45 años eran 151 hombres y 254 mujeres en las listas de desempleo.

Más paro en el tercer sector

El sector servicios es en las últimas décadas el que más personas paradas registra en la villa, contabilizando cuatro veces más ermuarras desempleados que ninguno de los otros sectores. El pasado mes de febrero había 468 personas adscritas a este campo, apuntadas en las listas del paro, mientras que en industria se registraban 138 personas en desempleo, y sin empleo anterior o sin estudios básicos había un centenar en el paro.

Cabe destacar que, aunque en muy pequeña medida, el número de personas desempleadas descendió en Ermua en el segundo mes del año. En enero había 750 personas en desempleo y en febrero 745. Esto supone algo más de un 10% de paro en el municipio. Se trata de una cifra similar al 10,3% de la comarca de Debabarrena; está por debajo del 11,4% de Bizkaia y del 10,5% de la CAPV.

La cifra, además, es similar a la del número de personas desempleadas del año pasado. En Ermua había 748 personas en desempleo en febrero de 2022. Antes de la pandemia, en febrero de 2019, la población ermuarra inscrita en Lanbide alcanzaba los 780 habitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mujer y mayor de 30 años, el perfil del desempleo en Ermua