Borrar
El Consejo de la Infancia es un órgano asesor que permite buscar soluciones locales con visión infantil. A. L.
Ermua da voz a la infancia en la gestión de los fondos públicos del año que viene

Ermua da voz a la infancia en la gestión de los fondos públicos del año que viene

Al mismo tiempo que se ha puesto en marcha el proceso para la población adulta se organizan talleres infantiles para niños de 6 a 13 años

Martes, 11 de marzo 2025, 00:00

El Ayuntamiento de Ermua ha lanzado una iniciativa para fortalecer la participación infantil en la gestión municipal, organizando talleres y destinando fondos específicos dentro de los presupuestos participativos a este grupo de edad.

A través de la biblioteca local, se llevarán a cabo dos talleres de participación presupuestaria infantil, cada uno con dos sesiones de 90 minutos.

Los talleres están dirigidos a dos grupos de edad; a los niños y niñas nacidas entre 2016 y 2019 y aquellos nacidos entre 2012 y 2015. Las sesiones se ofrecerán los miércoles días 12 y 19 de marzo, de 17.30 a 19 horas, en la tercera planta de la biblioteca.

Durante los talleres, los integrantes del grupo desarrollarán habilidades de participación y ejercerán su derecho a ser escuchados. A través de dinámicas interactivas, aprenderán a tomar decisiones, defender propuestas, priorizar, llegar a acuerdos y buscar soluciones a problemas.

La segunda sesión de cada taller incluirá un ejercicio práctico. La población infantil participante decidirá cómo invertir 30.000 euros del presupuesto municipal de 2026 en proyectos propuestos por ellos mismos. El objetivo es crear un Ermua más amigable y habitable para la infancia.

La actividad es gratuita, pero las plazas son limitadas. La inscripción se realiza a través de un formulario en la web municipal.

Para todas las edades

Simultáneamente, el Ayuntamiento ha abierto el proceso participativo 'Ermua Decide', que asignará 250.000 euros del presupuesto de 2026 a proyectos elegidos por la ciudadanía. El proceso se divide en cuatro tramos de edad, cada uno con una asignación económica específica. Cada persona sólo podrá realizar propuestas en el tramo que le corresponda por edad. En el caso de la población de entre 6 y 13 años podrán decidir el destino de 30.000 euros; de 14 a 29 años las propuestas podrán alcanzar los 50.000 euros; en las personas de entre 30 y 64 años podrán presentar propuestas que alcancen hasta los 85.000 euros y la población de más de 65 años podrá proponer el destino de otros 85.000 euros.

Canales de participación

'Ermua Decide' se desarrolla en cuatro fases. Durante todo el mes de marzo la población en general podrá presentar sus propuestas. Las sugerencias deben ser de competencia municipal y ejecutables en 2026.

Existen diferentes canales para poder participar en cada tramo de edad. Hasta al 31 de marzo la población de entre 6 y 17 años realizará talleres en sus centros educativos. Las personas mayores de 18 años podrán presentar sus sugerencias a través del formulario online de la web corporativa y mediante el cuestionario en papel que ha sido buzoneado en todos los hogares ermuarras, depositándolo en las urnas o buzones instalados en edificios y espacios públicos.

En el mes de abril las áreas municipales analizarán la viabilidad técnica, económica y jurídica de todas las propuestas planteadas.

Del 19 al 30 de mayo la población podrá votar las propuestas que sean viables y establecer el listado de prioridades. En el mes de junio se publicará el resultado del proceso y se explicará la planificación prevista para ejecutar los proyectos más apoyados por la ciudadanía.

Cada participante puede presentar hasta cinco propuestas en la primera fase.

Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Ermua busca fomentar una ciudadanía activa y corresponsable, donde la voz de toda la población sea escuchada y tenida en cuenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ermua da voz a la infancia en la gestión de los fondos públicos del año que viene