Ermua impulsa el compromiso con su infancia y adolescencia con un nuevo plan
La corporación municipal apoyó unánimemente el contenido de este documento que plantea acciones para los próximos 4 años
Ermua ha dado un paso significativo en su compromiso con las generaciones más jóvenes al aprobar esta semana, por unanimidad de la corporación municipal, su segundo Plan de la Infancia y la Adolescencia.
Este documento guiará las políticas públicas del municipio durante los próximos cuatro años, buscando mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de la localidad. La aprobación de este plan no solo refuerza la dedicación del municipio a su población más joven, sino que también permitirá a Ermua cumplir con los más de 50 indicadores exigidos por Unicef para mantener su distinción como Ciudad Amiga de la Infancia, reconocimiento que obtuvo por primera vez en 2021.
El Plan de la Infancia y la Adolescencia de Ermua se estructura en seis objetivos generales y 30 acciones concretas que involucran a todas las áreas municipales, asegurando un enfoque transversal y coordinado. Uno de sus pilares es consolidar las estructuras de gobernanza y comunicación de las políticas municipales dirigidas a la infancia y adolescencia, buscando impulsar la coordinación entre las distintas áreas para una intervención dinámica y coherente. Entre las acciones destacadas se incluye la creación de una mesa estable de coordinación de técnicos multidisciplinares y el enriquecimiento del espacio web municipal con contenidos específicos para la infancia.
Coordinación con los centros
El plan también busca desarrollar acciones formativas en coordinación con el ámbito educativo, promoviendo el empoderamiento, la concienciación sobre los derechos de la infancia, los derechos sexuales y la igualdad de género. Se impulsarán actividades preventivas en centros educativos y se fomentará el conocimiento del entorno local a través de visitas. Además, se programarán actividades culturales, deportivas y de ocio que respondan a las necesidades e intereses de este colectivo poblacional.
Se prestará especial atención a la salud mental y la prevención de adicciones, y entre las novedades se destaca la creación de un espacio para jóvenes de 12 a 17 años denominado Gaztegune y la implantación de un punto de información juvenil.
Grupo motor juvenil
Un objetivo fundamental es fomentar el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser escuchados y participar en los asuntos que les conciernen. Para ello, se buscará crear y consolidar espacios de escucha, incluyendo la promoción de un grupo motor juvenil en el contexto del Gaztegune para la creación colaborativa de nuevos programas y recursos.
El plan también contempla el desarrollo de mecanismos municipales para la protección de la infancia, facilitando la detección de situaciones de riesgo o desprotección y desarrollando intervenciones eficaces en colaboración con otras administraciones y agentes comunitarios.
Finalmente, se buscará adecuar el espacio urbano y el entorno del municipio a las necesidades de este sector de la población. Esto incluye la instalación de mobiliario urbano adaptado, el fomento de la peatonalización de calles cercanas a colegios y zonas infantiles, y la mejora de espacios públicos que promuevan el encuentro intergeneracional. Además, se revisarán y adecuarán las rutas escolares para garantizar su seguridad y fomentar la autonomía.
La implementación de este segundo plan representa un hito importante para Ermua, consolidando su posición como un municipio comprometido con el bienestar y el desarrollo de sus habitantes más jóvenes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.