
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La biblioteca municipal de Ermua ha incorporado a su Colección Local valiosa documentación histórica de Zubi-Ondo, empresa emblemática en la fabricación de herramientas manuales que ha marcado el desarrollo económico y social de la villa desde su fundación en los años 30.
Esta importante documentación, cedida por descendientes de una de las familias fundadoras, incluye registros históricos, fotografías y catálogos que ilustran la trayectoria de la empresa y su impacto en la comunidad ermuarra.
El material ya está disponible para su consulta en https://www. ermua.eus/es/dosieres/zubi-ondo, enriqueciendo así la amplia variedad de recursos sobre la historia y cultura local que ofrece la biblioteca.
La incorporación de estos documentos no solo proporciona una visión detallada de una empresa clave para Ermua sino que también subraya el compromiso de la biblioteca con la preservación y difusión de la memoria colectiva del municipio.
La biblioteca municipal invita a investigadores, estudiantes y a la ciudadanía en general a explorar esta nueva sección de la Colección Local para descubrir la rica historia de Zubi-Ondo y su influencia en Ermua. Asimismo, la biblioteca hace un llamamiento a quienes posean documentación relevante sobre la historia local a que la cedan para su conservación y difusión, garantizando su pronta devolución.
Para cualquier consulta o para ofrecer material, pueden contactar con la biblioteca municipal de Ermua en el teléfono 943 179 212 o a través del correo electrónico biblioteca@udalermua.net.
A finales de los años 30 se fundó en Ermua la que sería durante muchos años la fábrica más importante de la localidad. Creada por Cosme Zubizarreta Unamuno y José María Iriondo Leceta, quienes ya en 1929 habían sido titulares de un pequeño taller de armas cortas, Zubi-Ondo se especializó en la elaboración de herramientas de mano.
La producción de Zubi-Ondo comenzó con la fabricación de llaves ajustables modelo Crescent, también conocidas como llave inglesa, aunque poco a poco fue diversificando su catálogo.
Esta fábrica se trasladó entre 2001 y 2002 a las dependiencias de la antigua empresa Monroe en Zearreko Buelta, tras su compra por parte del Ayuntamiento por 400 millones de pesetas, con lo que se consiguieron construir las viviendas que se ubican ahora junto a la ermita de San Antonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.