Diputación advierte de los efectos negativos de prohibir el tráfico pesado
El Ayuntamiento de Ermua seguirá explorando alternativas para reducir el impacto de los camiones a su paso por el casco urbano
Ayer se celebró una reunión fundamental en las instalaciones del Departamento de Infraestructuras de la Diputación Foral de Bizkaia, a solicitud de la alcaldesa de Ermua, cuyo objetivo principal era presentar y analizar un estudio detallado sobre el desvío del tráfico pesado que actualmente atraviesa el centro urbano de la localidad. A la cita asistieron la primera edil, la concejala de Urbanismo, representantes de todos los grupos municipales de la corporación y un miembro de la plataforma Ermuko Saihesbidea – ¡Variante Ya! Personal técnico del Departamento foral fue el encargado de exponer de forma pormenorizada los contenidos y las conclusiones del informe.
El estudio, exhaustivo en su enfoque, analiza el impacto de una eventual prohibición del paso de vehículos pesados por el centro del municipio, evaluando al mismo tiempo las rutas alternativas para acceder a los polígonos industriales de Urtia y Goitondo.
Incremento de costes
Según fuentes municipales, las conclusiones generales son claras. «Una medida de este tipo tendría consecuencias negativas significativas en la eficiencia, seguridad y comodidad del tráfico en la red viaria afectada». Esto se traduciría en un aumento de los tiempos de recorrido, mayores distancias y un incremento de los costes asociados.
Desde el Ayuntamiento de Ermua se ha agradecido a la Diputación Foral de Bizkaia la presentación técnica del estudio, valorando positivamente la oportunidad de contrastar y compartir esta información con los representantes políticos locales y la ciudadanía organizada.
A pesar de las conclusiones del informe, el Ayuntamiento de Ermua ha querido dejar patente su firme voluntad de seguir explorando todas las posibilidades y alternativas que permitan reducir el impacto del tráfico pesado en el centro del municipio.
Este estudio se considera un elemento más en el proceso de análisis y toma de decisiones, pero no cierra el debate ni la búsqueda de soluciones viables y consensuadas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.