Borrar
Los deslizamientos de tierra son una amenaza local a tener en cuenta. A. L.

Baja participación ciudadana en el Plan climático de Ermua

Al sondeo previo respondieron 21 personas y hubo nula implicación en la sesión abierta para recoger aportaciones de la población

Jueves, 12 de junio 2025, 00:03

Ermua concitó una escasa participación en la sesión abierta para elaborar su Plan Local del Clima y la Energía. A pesar de la importancia de esta iniciativa para mitigar las consecuencias del cambio climático, solo unos pocos integrantes de la corporación municipal asistieron, limitando la recogida de aportaciones ciudadanas.

La empresa encargada del citado plan presentó una versión preliminar del diagnóstico que será clave para la redacción del documento final. Este plan busca preparar al municipio, al igual que otras localidades vascas, para un futuro con «incremento de temperaturas de 1,5 a 5 grados» y eventos climáticos más extremos, como «precipitaciones más intensas, seguido de largos periodos de sequía», según Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno vasco.

En la sesión celebrada el martes se reveló que, a nivel local, una de las principales amenazas destacadas para Ermua es el peligro de deslizamientos de tierra, debido a su orografía. Desde la firma que elabora el diagnóstico, explicaron que «los periodos de sequía más largos, las precipitaciones más fuertes, que serán cada vez más frecuentes, pueden aumentar este peligro en un municipio como Ermua». Además, en el plan se ha incluido también el estudio del riesgo de inundaciones fluviales, especialmente en zonas como la avenida de Gipuzkoa y Errotabarri-San Lorenzo, donde «las crecidas, en combinación con el soterramiento del cauce, han generado históricamente acumulaciones de agua» y «provocan desbordamientos puntuales».

El Plan Local persigue mitigar estas afecciones, con un enfoque específico «pensando qué comercios y viviendas se encuentran en las zonas que pueden estar más afectadas, para adaptarse y mitigar las posibles consecuencias, teniendo en cuenta principalmente a las personas más vulnerables».

Encuesta previa a nivel local

Pese a la baja participación en la sesión presencial, una encuesta online previa en la web municipal, respondida por 21 personas, ya había proporcionado información valiosa. Este sondeo identificó algunos de los espacios del municipio que más se calientan, como las plazas San Pelayo y Cardenal Orbe, y los lugares donde la gente busca refugio del calor, como la piscina o las terrazas de bares. También se determinó que el consumo eléctrico no es un problema notable en la villa, ya que «la energía que se compra a nivel municipal procede de energías renovables y ha habido un 37% de descenso en el consumo de la iluminación pública en los últimos años».

El futuro documento establecerá, además, medidas adicionales para reducir el consumo energético en los equipamientos municipales, el principal ámbito de actuación del consistorio en materia climática.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Baja participación ciudadana en el Plan climático de Ermua

Baja participación ciudadana en el Plan climático de Ermua