Borrar
Alfonso Basterra durante el juicio por el que fue condenado a 18 años de prisión en 2015. EFE

Alfonso Basterra publica una novela en prisión y se lo dedica a su hija Asunta por cuyo asesinato fue condenado

«A mi niña, mi vida, mi gran amor», escribe el periodista bilbaíno 'Cito', su primer libro, lo que ha generado una gran controversia

Miércoles, 12 de febrero 2025, 19:52

El periodista bilbaíno Alfonso Basterra, condenado en 2015 a 18 años de prisión por el asesinato de su hija Asunta junto a su expareja Rosario Porto, ha publicado desde la cárcel su primera novela, 'Cito'. La obra, editada por Ediciones Vitruvio, es una historia de amor y desamor ambientada en el mundo rural de los años cuarenta con elementos de realismo mágico. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención del libro es la dedicatoria: «A Asunta. Mi niña, mi vida, mi gran amor».

El asesinato de Asunta en 2013 conmocionó a España. La niña, adoptada por Basterra y Porto, fue hallada sin vida en una pista forestal en Teo (A Coruña). La investigación reveló que había sido sedada con Orfidal y posteriormente asfixiada. Un jurado popular determinó que sus padres planificaron el crimen y los declaró culpables. En 2020, Rosario Porto se suicidó en prisión, dejando a Basterra como el único condenado aún con vida.

El origen de 'Cito' se remonta a la correspondencia entre Basterra y la propia editorial. Según recoge El Diario Gallego, Pablo Méndez, director de Ediciones Vitruvio, la iniciativa partió de ellos tras leer algunos textos del periodista. «Nos pareció que tenía vena literaria. Le escribimos para preguntarle si estaba trabajando en algo y nos dijo que sí, que tenía un texto que estaba terminando», explicó Méndez.

La comunicación con el autor se llevó a cabo exclusivamente por cartas, ya que Basterra cumple su condena en la prisión de Teixeiro (A Coruña) y no tiene acceso a medios digitales. Según la editorial, la obra fue seleccionada por su calidad literaria, sin considerar la identidad de su autor ni su pasado criminal. En palabras de Méndez, Cito recuerda en algunos pasajes a la narrativa de Valle-Inclán y está construida con un lenguaje cuidado y evocador. La novela cuenta la historia de un médico en un pequeño pueblo de Castilla y León, donde los personajes y el entorno rural se entrelazan en una trama con tintes mágicos.

Provocación

Más allá del contenido de la novela, la publicación de Cito ha desatado una fuerte controversia debido a la dedicatoria de Basterra a su hija Asunta. Muchas voces han considerado este gesto como una provocación y una falta de respeto hacia la memoria de la niña.

El hecho de que el periodista bilbaíno nunca haya reconocido su culpabilidad ni mostrado arrepentimiento ha avivado aún más las críticas. En dos ocasiones ha intentado obtener beneficios penitenciarios, pero sus solicitudes han sido rechazadas debido a su negativa a admitir el crimen.

La publicación del libro llega apenas unos meses después del estreno de la serie 'El caso Asunta' en Netflix, que volvió a poner en el foco mediático este trágico suceso. Mientras tanto, Basterra sigue cumpliendo su condena en la cárcel de Teixeiro, donde dedica gran parte de su tiempo a la lectura y escritura. Desde su celda, ya trabaja en una segunda novela, lo que plantea un dilema moral sobre el espacio que debe concederse a los condenados por delitos graves en el ámbito cultural y literario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Alfonso Basterra publica una novela en prisión y se lo dedica a su hija Asunta por cuyo asesinato fue condenado

Alfonso Basterra publica una novela en prisión y se lo dedica a su hija Asunta por cuyo asesinato fue condenado