Borrar
¿Cuánto tiempo pasan los menores enganchados al WhatsApp cada día?

¿Cuánto tiempo pasan los menores enganchados al WhatsApp cada día?

Un estudio revela que los chavales están cada vez más pendientes de la popular aplicación de mensajería

Martes, 26 de abril 2022, 19:52

Parece que fue hace siglos cuando la única forma de mandar un mensaje de texto al móvil de un familiar o amigo era por SMS. Y sólo se utilizaba para temas realmente importantes, porque no hay que olvidar que las compañías de telefonía cobraban 25 céntimos por cada mensaje con un máximo de 160 caracteres. Algo que hoy nos parecería una práctica totalmente abusiva, pero que en 2007 era de lo más habitual. Pero la conexión de los celulares a Internet y la posterior aparición de los teléfonos inteligentes provocó dos años después la explosión de multitud de aplicaciones de mensajería ajenas a las teleoperadoras. En España, la más popular es sin duda WhatsApp, ahora en poder de Meta, anteriormente conocida como Facebook. Y los es entre todos los sectores de la población, incluidos los menores. Y ahí es precisamente donde algunas voces comienzan a alertar de su excesivo uso entre la chavalería.

Qustodio, compañía especializada en seguridad online y bienestar digital para familias, ha realizado un informe sobre el comportamiento digital de los menores en WhatsApp que recoge datos de uso de 2021 y 2022 en España, Reino Unido y Estados Unidos. El estudio concluye que los chavales, de entre de 10 a 18 años, están cada vez más enganchados a esa plataforma con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo y un tráfico total de 100.000 millones de mensajes diarios.

Y para probar que existe la adicción por esta aplicación de mensajería, nada mejor que saber cuánto tiempo pasan al día pendientes de WhatsApp. Los datos son, como mínimo, preocupantes. En España, los menores dedican una media de 44 minutos diarios a este servicio. Es decir, 268 horas, o poco más de 11 días, al año redactando y recibiendo mensajes, lo que supone un incremento porcentual del 41,94% con respecto a las cifras recogidas en 2020. Los resultados en el extranjero son muy similares. En Estados Unidos el valor medio es de 39 minutos y en Reino Unido su uso se reduce a 31 minutos.

¿Y qué grupo de edad es el que más utiliza WhatsApp? Como no podía ser de otra forma, los de 16 y 18 años se pasan en la aplicación 56 minutos diarios. Pero atención, porque los menores de 13 a 15 años lo usan 43 minutos al día, seguidos muy de cerca por los de 10 a 12 años que dedican 37 minutos al día a enviar y recibir mensajes.

Visto lo visto, no resulta nada extraño que algunos padres hayan decidido bloquear la aplicación en los móviles de sus hijos. Sobre todo teniendo en cuenta que, además, puede convertirse en una puerta de entrada a casos de abusos sexuales o ciberbullying al permitir el envío de fotos, vídeos y archivos de audio en cadenas de mensajes propagados de forma masiva. En concreto, el 21.65% de los menores españoles no pueden acceder a ella. En Reino Unido, el porcentaje se reduce al 13.81% y, curiosamente, sólo el 2% de los chavales estadounidenses cuentan con esta limitación en sus teléfonos.

El servicio de mensajería más popular

En otro orden de cosas, el estudio demuestra que WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular entre los menores españoles con el 52,74% con perfiles activos. En Reino Unido, el porcentaje baja al 36,81% y en EE UU su uso se reduce al 5,2% debido a la popularidad de otros servicios como iMessage, exclusivo para los dispositivos de Apple, y Facebook Messenger.

Si tenemos en cuenta estos resultados, el tiempo de uso de WhatsApp es muy similar al de otras aplicaciones como Tik-Tok. Lo curioso del caso es que se trata de una aplicación de mensajería y no de una plataforma especializada en la visualización de contenidos, lo que demuestra el poder de atracción de este servicio y de su importancia como modo de comunicación entre los usuarios, independientemente de su edad.

¿Y cómo se puede contrarrestar este afán por estar continuamente online para contestar a los mensajes de amigos y conocidos al momento? Compañías como Google o Apple ya incluyen en sus sistemas operativos para dispositivos móviles opciones para limitar su uso, sobre todo en determinadas franjas horarias. O, lo que es lo mismo, facilitar la llamada desconexión digital. Asimismo, y según insisten educadores y psicólogos infantiles, es recomendable que los padres supervisen los mensajes de los más pequeños para detectar cuanto antes posibles casos de bullyng o de acoso sexual. Y lo más importante: enseñarles, sobre todo con el ejemplo, que no pasa nada por dejar de estar pendientes del teléfono. Aunque sea un ratito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cuánto tiempo pasan los menores enganchados al WhatsApp cada día?