San Juan, San Juan, heldu da!
Llega la noche más corta del año y esta fiesta de magia, fuego y tradiciones es perfecta para celebrar en familia
Domingo, 22 de junio 2025, 18:45
La noche de San Juan, que se celebra cada 23 de junio, es una de las festividades más antiguas y fascinantes del calendario. Su origen se remonta a tiempos paganos, cuando las comunidades celebraban el solsticio de verano: el día más largo del año y el inicio simbólico de la estación luminosa. Encender hogueras era una forma de agradecer al sol su presencia y pedir protección y fertilidad. Más adelante, con la expansión del cristianismo, esta fiesta fue asociada a San Juan Bautista, dando lugar a una celebración que fusiona lo espiritual, lo natural y lo festivo.
Hoy en día, San Juan sigue siendo una ocasión especial para reunirse, tanto en el entorno rural como urbano. En los pueblos, es común ver rituales más tradicionales y comunitarios, con hogueras en plazas o campos abiertos, danzas populares y un fuerte componente simbólico ligado a la tierra. En cambio, en las ciudades como Vitoria o Bilbao, aunque la conexión con la naturaleza puede parecer más lejana, se mantienen celebraciones adaptadas: conciertos, espectáculos de fuegos artificiales y actividades infantiles en espacios públicos como parques o plazas.
En Euskadi, la festividad tiene un arraigo particular. En muchas localidades se encienden grandes hogueras que se acompañan de música tradicional, danzas y encuentros vecinales. Algunos barrios de Vitoria como Judimendi (que celebrarán su medio siglo de historia), Lakua-Arriaga o el Casco Viejo, estarán en temporada de fiestas, y en Bilbao habrá hogueras, bailes y saltos desde el Parque Etxeberria a Leioa.
Pero, ¿cómo celebrar esta noche mágica en familia de forma segura, creativa y sostenible?
Ideas sencillas para disfrutar de San Juan en casa o en comunidad
1. Manualidades previas:
-
Preparar la noche de San Juan puede ser tan divertido como la celebración en sí. Hacer farolillos con papel reciclado, coronas de flores silvestres o pequeños amuletos protectores es una forma de implicar a los más pequeños y enseñarles el valor del trabajo artesanal.
2. Ritual simbólico familiar:
-
Reuníos al atardecer y escribid en papeles vuestros deseos, temores o metas. Después, podéis quemarlos en una mini hoguera (en un recipiente metálico y con supervisión adulta) o enterrarlos simbólicamente en una maceta, como un compromiso con el cambio y la esperanza.
3. Recetas sencillas y tradicionales:
-
Preparad en familia una coca de San Juan, que es una especie de bizcocho con frutas confitadas, para aprender sobre recetas tradicionales de otros lugares. Cocinar juntos refuerza vínculos y permite transmitir valores como la cooperación y la memoria culinaria.
4. Buscar espacios públicos adecuados:
-
Muchos ayuntamientos habilitan zonas específicas con actividades infantiles, escenarios o áreas de picnic. Consultar la programación local es clave para disfrutar sin preocupaciones.
Seguridad, sostenibilidad y respeto
Celebrar San Juan también implica cuidar de nuestro entorno. Usa solo zonas autorizadas para encender fuego y evita el uso de productos pirotécnicos en entornos naturales o cerca de animales. Las alternativas ecológicas, como velas solares o luces LED, pueden aportar un ambiente mágico sin comprometer la seguridad ni el medio ambiente. Educar a las nuevas generaciones sobre el valor simbólico del fuego, el respeto por la naturaleza y la importancia de la comunidad es una manera de dar continuidad a esta tradición milenaria de forma consciente y actual. San Juan puede ser, así, mucho más que una noche de fiesta. Puede ser una oportunidad para enseñar, compartir y crear recuerdos en familia, llenos de luz, música y valores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.