
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura A. Izaguirre
Domingo, 1 de junio 2025, 22:41
Según recoge la 'Guía para la Intergeneracionalidad: convertir los retos de las sociedades longevas en oportunidades' elaborada por el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), «la creciente extensión en la duración de la vida es la causa de que, por primera vez en la historia de nuestra especie, no menos de cinco generaciones distintas coinciden en un mismo espacio temporal». Es decir, nuestra sociedad es más multigeneracional que nunca y por ello «el futuro debe dirigirse hacia comunidades más inclusivas para todas las generaciones, donde los espacios públicos, los programas educativos y las iniciativas de participación ciudadana promuevan el encuentro entre edades», tal y como destacan Xabier García y Beatriz Santamaría, miembros de la junta directiva de Zahartzaroa, Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología.
Porque las sociedades modernas han tendido a segregar por edad los espacios de interacción: niñas y niños en las escuelas, personas adultas en el mundo laboral y mayores en residencias o centros específicos; y eso limita las oportunidades naturales de encuentro. «Fomentar la intergeneracionalidad fortalece los lazos comunitarios, facilita el intercambio de recursos y saberes, y contribuye a una sociedad más inclusiva, resiliente y equitativa, que aborda el desafío demográfico del envejecimiento poblacional», advierten García y Santamaría. Es por ello «fundamental que la población infanto-juvenil adquiera responsabilidades y valores éticos en los cuidados desde sus niveles más básicos y en contextos intergeneracionales naturales como la familia», defienden García y Santamaría.
35% de mayores de 65 años
cuida a sus nietos varios días de la semana
16 horas de media
a la semana dedican los abuelos al cuidado de los nietos
No en vano, ambas partes tienen mucho que enseñar y mucho que aprender. Las personas mayores transmiten conocimientos, valores, perspectivas históricas y culturales, habilidades tradicionales, oficios y estabilidad emocional. A su vez, las generaciones jóvenes aportan nuevas habilidades tecnológicas, energía, creatividad y una mirada renovada sobre la realidad. «Esta interacción genera un aprendizaje recíproco que ayuda a romper estereotipos y a construir comunidades más cohesionadas, generando una cultura del cuidado desde su escala más básica (copresencia y reconocimiento social)», remarcan los expertos.
Y eso, además, tiene unos «beneficios enormes» en la salud, física y emocional, de ambas partes. «Reducir el aislamiento o la soledad no deseada no solo contribuye en beneficios en la esfera emocional o social (autoestima, sentido de propósito, participación…) sino que pueden contribuir a prevenir y reducir el riesgo de fragilidad, caídas…; y en el caso de los jóvenes, desarrollan valores éticos como la responsabilidad social, el respeto y la empatía, y adquieren habilidades sociales», puntualizan los expertos de Zahartzaroa. Todo ello sin perder de vista que con esa convivencia intergeneracional se fomenta una mayor comprensión entre generaciones y se reduce la discriminación por edad.
Un buen ejemplo para comenzar a trabajar el vínculo a través de relaciones intergeneracionales es la enseñanza de nuevas tecnologías, como el uso de teléfonos móviles o videollamadas, de tal manera que los más jóvenes ayuden a las personas mayores a mantener el contacto con sus seres queridos y accedan a información útil. «También pueden colaborar en actividades de memoria y narración de historias compartidas o en proyectos comunitarios como la recuperación de espacios públicos o de la memoria histórica y tradicional local», añaden los expertos. Además, otras actividades como el acompañamiento en paseos, la creación de proyectos artísticos o históricos compartidos y la colaboración en huertos urbanos puede también ayudar a fortalecer esos lazos entre generaciones.
A su vez, «es importante no solo valorar la presencia de las personas mayores al mirar al pasado sino también en la construcción del presente y del futuro, siendo fundamental la co-creación en proyectos participativos que garanticen la representación de todas las generaciones en la toma de decisiones», concluyen los representantes de Zahartzaroa.
Te puede interesar
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.