Borrar
Los candidatos vizcaínos han ejercido su derecho a voto por la mañana.

Ver 25 fotos

Los candidatos vizcaínos han ejercido su derecho a voto por la mañana. E. C.

Las anécdotas en Euskadi: una mesa alavesa, la más tardía en constituirse en España, y tres colegios de Beasain que retrasarán su cierre

La jornada electoral ha dejado algunas curiosidades como la falta de papeletas en varios centros o la instalación de ventiladores por el calor

A. Peláez | S. Echeazarra | S. Osorio

Domingo, 23 de julio 2023, 12:34

Euskadi ha constituido todas y cada una de sus mesas para este 23-J, un total de 2.695, sin contratiempos. Sin embargo, el arranque de la jornada electoral sí ha dejado algunas anécdotas. La incidencia más destacada ha tenido lugar en Álava. En un colegio electoral de Delika, concejo perteneciente al municipio de Amurrio, el inicio de la votación se ha retrasado hasta las diez y media de la mañana por la ausencia de un vocal, por lo que los ciudadanos que esperaban en el aula han tenido que tirar de paciencia y esperar a ejercer su voto.

Ha resultado ser la mesa más tardía en formarse tanto en Euskadi como en el conjunto de España, tal y como han confirmado fuentes oficiales de la Subdelegación del Gobierno en Álava. También les ha costado incluir las seis mesas constituidas en la localidad guipuzcoana de Lazkao. No lo han logrado hasta las 9.25 horas. En cambio, tres colegios de Beasain podrían ser los últimos en cerrar de todo el país -sin contar los de Canarias-. Según ha informado diariovasco.com, la falta de papeletas «de un partido político» obligará a retrasar cerca de una hora el cierre de estos centros electorales: Murumendi, Ayuntamiento y Loinazpe. Así lo ha comunicado el propio Consistorio en sus redes sociales, aunque no ha develado de qué formación se han acabado las papeletas. De esta forma, Murumendi cerrará a las 20.50 horas, el Ayuntamiento a las 20.55, y Loinazpe, a las 21.00 horas, sesenta minutos más tarde que el cierre del resto de colegios.

Otras curiosidades de esta jornada electoral tienen que ver con la organización de la cita y con los imprevistos que pueden surgir. En Vitoria, por ejemplo, en algunos puntos del Iradier Arena, se han tenido que solicitar algunas mesas más porque las que se habían dispuesto eran muy estrechas y no cabían bien las urnas. Asimismo, el calor ha pasado factura en la provincia vasca más meridional. Mientras en Bizkaia y Gipuzkoa la temperatura es suave, en Álava el calor pega más duro.

De hecho, en el semillero de empresas del casco Medieval se han colocado aparatos de aire acondicionado para paliar los 32 grados que se esperan en esta jornada. La medida se ha replicado en 11 de los 36 colegios electorales que hay en la capital alavesa. En cuanto a la vestimenta, quien ha llamado la atención ha sido Arnaldo Otegi. El líder de EH Bildu ha acudido a su colegio electoral en Elgoibar, ataviado con una camiseta con el lema Freedom (Libertad), que le trajeron «de Sudáfrica». En este sentido, ha incidido en que es «importante leer, sobre todo libros de historia».

En Bizkaia, en cambio, ha reinado la normalidad. Las 1.410 mesas distribuidas en un total de 340 centros han podido abrir las urnas a la hora establecida para que los vizcaínos puedan depositar su voto a lo largo del día. Ibarrangelu ha sido el municipio que ha conformado de forma más rápida su mesa electoral. En total, son 4.230 miembros de mesa titulares que junto con los 1.410 representantes de la Administración y los agentes desplegados en el territorio velarán por garantizar una jornada electoral sin contratiempos.

De las urnas vizcaínas saldrán elegidos ocho diputados y cuatro senadores. Los candidatos de los principales partidos están depositando sus votos en diferentes municipios, siendo Patxi López el más madrugador. El candidato socialista ha ejercido su derecho en Portugalete, a las 9.30 horas de la mañana. Poco después, ha hecho lo propio la apuesta de Sumar en Bizkaia, Lander Martínez. El cabeza de lista en el territorio de la formación liderada por Yolanda Díaz se ha acercado a las diez al colegio electoral del barrio bilbaíno de San Francisco.

Oskar Matute, el candidato de EH Bildu en Bizkaia, ha llegado a las once al centro de Barakaldo, donde ha depositado las papeletas. A esa misma hora, Aitor Esteban, el represante del PNV, ha acudido a votar a las antiguas Escuelas Zubialde, en Zeberio. También a las once, Bea Fanjul, ha votado en Bilbao. La candidata del Partido Popular ha ejercido su derecho al voto en el colegio de Indautxu.

Un obispo y camisetas con el lema 'Que te vote Txapote'

La Subdelegación del Gobierno en Bizkaia ha informado que la jornada se está desarrollando con normalidad. Un total de 942.980 vizcaínos está llamados a las urnas este 23-J. Por su parte, 14 personas con discapacidad visual han solicitado un kit de votación accesible que contiene papeletas y sobres electorales estándar acompañados de documentación complementaria en braille. Asimismo, dos personas han pedido la asistencia de un intérprete para la jornada electoral en Bizkaia. Finalmente, sólo ha sido necesaria la presencia de uno de ellos para facilitar a una presidenta de mesa con una discapacidad auditiva que pueda ejercer sus funciones con normalidad.

Una 'drag queen' en una mesa electoral en Madrid, una monja votando en Bilbao y abanicos por el calor en la capital vizcaína. E. C.
Imagen principal - Una 'drag queen' en una mesa electoral en Madrid, una monja votando en Bilbao y abanicos por el calor en la capital vizcaína.
Imagen secundaria 1 - Una 'drag queen' en una mesa electoral en Madrid, una monja votando en Bilbao y abanicos por el calor en la capital vizcaína.
Imagen secundaria 2 - Una 'drag queen' en una mesa electoral en Madrid, una monja votando en Bilbao y abanicos por el calor en la capital vizcaína.

En el resto del país cabe destacar el nuevo récord que ha batido la pequeña localidad riojana de Villarroya. Según ha informado larioja.com, los habitantes de este municipio han votado en solo 26 segundos. Hace dos meses, se coordinaron para pulverizar su anterior máximo registro, de 32 segundos en las pasadas elecciones municipales. Por su parte, la Universidad de La Rioja, habilitada como lugar de votaciones, ha tenido a un miembro de mesa de lo más particular. Es el caso del obispo de Calahorra Santos Montoya, que al igual que otros ciudadanos no se ha librado de ser vocal.

Mientras, en Madrid, un hombre ha acudido a votar con una camiseta en la que se leía el polémico lema 'Que te vote Txapote', prohibido por la Junta Electoral. De ahí, que el presidente de mesa le haya obligado a ponérsela del revés para poder introducir los sobres en las urnas. También en Madrid un componente de una de las mesas electorales en el colegio Montserrat ha sido objeto de todas las miradas por lo peculiar de su vestimenta, de 'drag queen'.

Otros, en cambio, han llegado vestidos de novios. En Granada, una pareja que pasó ayer por el altar ha acudido a votar directa de la celebración del enlace y rodeada de algunos de los asistentes. Por su parte, en Cádiz, ha habido quienes no han dudado en llevar las sillas de la playa para no perder tiempo y disfrutar del buen tiempo. Y en Saldaña (Palencia), su alcalde, del PP, Adolfo Palacios, ha votado disfrazado de emperador romano al coincidir la jornada electoral con el tradicional Mercado Romano que se celebra cada año en el pueblo.

Por otro lado, en un pueblo de Jaén, Los Villares, la Guardia Civil ha tenido que intervenir en un colegio para retirar sobres con papeletas en las que los candidatos del PP ya estaban marcados. Otro incidente destacado ha tenido lugar en Berrocal de Salvatierra (Salamanca), ya que una mujer «muy alterada» ha tirado la urna de votación al suelo y la ha hecho añicos. Tras ser detenida ha sido desplazada al cuartel de Guijuelo, tal y como ha informado Salmancahoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las anécdotas en Euskadi: una mesa alavesa, la más tardía en constituirse en España, y tres colegios de Beasain que retrasarán su cierre