Iñaki Ruiz de Pinedo. Cabeza de lista de EH Bildu en Álava
«Hemos ganado capacidad de influencia, pero el Gobierno se ha quedado corto en muchos temas»Afirma que la izquierda abertzale volverá a dar su apoyo «a coste cero» a Pedro Sánchez para evitar que la derecha acceda al poder
Iñaki Ruiz de Pinedo cumple 69 años el mismo día de las elecciones, pero asegura que tiene «gasolina» para otra legislatura en el Congreso de los Diputados. «Han sido cuatro años ilusionantes, aunque mi escaño estaba justo delante de Vox y he sufrido insultos a diario», comenta.
- Usted dijo en 2019 que «para evitar gobiernos de derechas, no exigiremos contrapartidas». ¿Siguen ofreciendo ese 'cheque en blanco' a Pedro Sánchez?
- Así fue hace cuatro años, cuando recibimos un mandato muy claro de la gente, y con ese mismo objetivo trabajamos.
- ¿Sin contrapartidas?
- A coste cero.
- ¿No se ha visto deteriorada la relación con el PSE después de que no permitiesen a Rocío Vitero (EH Bildu) ser alcaldesa pese a ser la más votada?
- Son ámbitos distintos. En estas elecciones nos jugamos dos realidades diferentes: en el marco político estatal para evitar un gobierno de PP y Vox, y en el autonómico y de Navarra frente a la hegemonía del PNV y del PSE.
- ¿Qué ha aportado a Álava usted en estos últimos cuatro años?
- Uno de los temas en los que más he trabajado ha sido en aliviar la situación de las pensiones mínimas, ya que en Álava todavía hay un buen número de personas que tienen pensiones de pobreza. Todavía nos queda bastante trabajo por delante. Luego fracasé cuando intenté juntar a los cuatro parlamentarios alaveses para impulsar varios temas...
- Pues el PP les acusa a los cuatro de haber respaldado «todos los presupuestos y las medidas» de Sánchez.
- Ha habido cuestiones importantes en las que hemos votado lo mismo, pero en muchas otras han existido discrepancias. Ese es el caso de la reforma laboral, que no apoyamos porque queríamos que se dificultase el despido libre. Hay cuestiones en las que el Gobierno se ha podido quedar corto, pero en EH Bildu creemos que nuestro trabajo ha sido muy eficaz.
- ¿Han dejado de ser idealistas para ser más pragmáticos?
- Hemos ganado capacidad de incidencia e influencia. En los doce años de historia de EH Bildu siempre hemos estado cuando ha existido la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la gente. ¿Qué es lo que ha ocurrido ahora? Que hemos tenido posibilidad de ser determinantes para incidir en ese sentido.
- Me refería a su experiencia de 40 años en diferentes marcas de la izquierda abertzale.
- Reto a cualquiera a que revise las actas y acuerdos políticos que alguna vez he firmado para comprobar que mi postura personal siempre ha sido buscando la factibilidad de las propuestas. EH Bildu surge para tener una incidencia real en la política vasca y dar pasos adelante
- ¿Ya no van a Madrid «a tumbar el régimen», como dijo el secretario general de Sortu?
- Sí, sí. Tenemos que pasar a un nuevo escenario de soluciones democráticas para las nacionalidades. En una de las primeras intervenciones que tuve en Madrid ya dije que hay que cambiar el rumbo de este transatlántico. Sabemos que va a ser lento, pero hay que empezar a hacer las maniobras kilómetros antes de entrar en puerto. Estamos satisfechos de todo aquello en lo que hemos conseguido cambios, pero todavía hay que solucionar muchos elementos de ese 'régimen del 78' en la Justicia y otras capas del Estado.
- ¿Están copiando la estrategia que históricamente ha desarrollado el PNV en las Cortes?
- Nosotros no vamos buscando beneficios de partido como el PNV, sino que se favorezcan los intereses sociales de Euskal Herria y del Estado.
- ¿Cree que los jeltzales apoyarán a Alberto Núñez Feijóo si sale elegido presidente?
- No me gustaría que lo hicieran, pero tenemos la experiencia del boicot que han organizado con el PSE y apoyados en el PP para evitar alcaldías de EH Bildu en Euskal Herria, como en Vitoria.
- Choca que critique al PNV y que al principio de la entrevista haya sido tan laxo con el PSE por ese mismo motivo.
- Es que no me esperaba al PNV en el marco de Euskal Herria alcanzando pactos con el PP, el mismo partido que negocia con Vox. Dice Iturgaiz que fue 'gratis et amore' pero se descubrirá que no fue así.
«No se quiere oír»
- ¿Qué opina del lema 'Que te vote Txapote'?
- Me apena frivolizar con el dolor de las víctimas. Está fuera de lugar.
- ¿No cree que EH Bildu tiene deberes pendientes en el rechazo a ETA?
- Hemos hecho los deberes muchas veces respecto a las trágicas consecuencias de la violencia en Euskadi. Si alguna fuerza política ha hecho algo para superar esta situación desde hace 12 años ha sido EH Bildu. Hemos estado pidiendo constantemente respeto, solución, apoyo y solidaridad para las víctimas, para cualquier tipo de víctimas, y específicamente para las de ETA. Lo que pasa es que eso no se quiere oír.
- En 2019 decía que la salida al conflicto catalán tenía que ser «la democracia y que el pueblo elija su futuro». No ha existido referéndum y todo se ha calmado.
- En el futuro habrá que buscar salidas democráticas porque lo que no se soluciona por esas vías siempre tiene malas soluciones. ¿A alguien le cabe en la cabeza que el ansia de autogobierno en Cataluña ha desaparecido?
- Las elecciones autonómicas las ganó Salvador Illa, del PSOE.
- En determinados momentos se opta por salidas de no confrontación. ¿A dónde nos llevaban los convoyes policiales que desplegaba el PP? El movimiento soberanista de izquierdas catalán se ha esforzado en un pacto para dar estabilidad en el Estado. Es heroico el gran esfuerzo de Cataluña para no caer en un enfrentamiento violento, a pesar de que pueda tener costes electorales en el corto plazo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.