

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que nadie espere grandes cambios en Bilbao. Y eso que podría especularse con que un mandato como el que está a punto de concluir crea ... un entorno propicio para las transformaciones, habiendo pasado la ciudad y el mundo por una crisis sanitaria, otra económica y calamidades diversas. Pero todo apunta a que después de todo eso la capital de Bizkaia, en términos políticos, mantendría un panorama casi idéntico al actual tras las elecciones municipales del próximo domingo. Eso significa otra gran mayoría del PNV de Juan Mari Aburto, pero que no llega a ser absoluta, lo que avanzaría un nuevo pacto con los socialistas, que mantienen el tipo y la representación. EH Bildu crece ligeramente, lo suficiente para volver a ser la segunda fuerza de la ciudad y ganar un concejal, pero con el previsible efecto inocuo de mantenerse como principal partido de la oposición. Elkarrekin Podemos resiste, y el PP se deja un asiento en el pleno municipal en esa tendencia a la baja que arrastra desde hace dos décadas. A Vox ni se le espera.
Este es el resumen del sondeo elaborado por Ikerfel para EL CORREO a partir de 400 entrevistas realizadas en la ciudad entre el 25 de abril y el 12 de mayo. Es decir, es reciente. Y tiene un nivel de confianza del 95,5%. El PNV, como era previsible, sigue siendo el partido de referencia pero parece alejarse la posibilidad de una mayoría absoluta con la que siempre se especula. El estudio sí contempla un ligerísimo aumento en apoyos a los jeltzales (del 43,1% al 43,9% de los votos) que les garantizaría 14 concejales de los 29, los mismos que ahora, pero les dejaría lejos de los 15 que les darían el control total. Sólo Iñaki Azkuna logró alcanzar esta cima, algo que ocurrió en el ya lejano 2011.
Dicho de otro modo: los nacionalistas seguirían necesitando de los socialistas para reeditar un pacto de gobierno que les garantice el control del pleno municipal. ¿Y cómo sale el PSE de estos cuatro años? También indemne de la gestión pandémica y sus derivadas. Es decir, logra mantener el tipo. Según el sondeo de Ikerfel cosecharía el 15,8% de los sufragios, con una mínima caída sobre el 16,1% que tuvo en 2019. Eso significa que mantendría sus cinco concejales, de modo que no le pasa factura el relevo en el liderazgo, que ha dejado atrás al expansivo y muy conocido Alfonso Gil, ocupando ahora su lugar Nora Abete.
Si acaso, los socialistas sufrirían su mayor revés en el ámbito simbólico porque dejarían de ser la segunda fuerza en la ciudad. Alcanzaron ese logro en las elecciones de 2019, cuando por un puñado de votos superaron a EH Bildu. Ahora, esa situación se revertiría y los soberanistas recuperarían la 'plata'. Y algo más. Subirían del 15,1% al 16,8%, repunte tibio pero suficiente para arañar un concejal más, hasta los cinco, igualando así al PSE.
En cualquier caso, no lograría la formación de María del Río el repunte poderoso que ambicionaba en Bilbao con un cartel donde lo social y las caras nuevas superaban la ortodoxia histórica que representaba Jone Goirizelaia en la cita de hace cuatro años. Este cambio radical invitaba a prever que la coalición soberanista podría lograr recabar apoyos de otros ámbitos de izquierdas, fundamentalmente sustraer electores a Elkarrekin Podemos. Pero no ocurrirá. La formación morada, según esta encuesta, lograría mantenerse (pasa del 10,6% de los votos al 10,3%, lo que viene a ser lo mismo), reteniendo así sus tres concejales.
El PP seguiría siendo el partido con menos representación en el pleno municipal, manteniendo la caída constante que viene sufriendo desde hace veinte años, cuando tenía ocho concejales y trataba de tú a tú al PNV. Ahora cuenta con tres. Y, según el sondeo de Ikerfel, tras las elecciones del domingo perderá uno y se quedará con dos. Y eso que el desplome en votos tampoco sería para tanto, ya que bajaría del 9,3% al 8,6%. De hecho, los expertos que han realizado el estudio perciben que hay unos cientos de votos en el aire que en ciertas circunstancias podrían hacer ganar un concejal a los populares, y quedarse en los tres, a costa de que EH Bildu se mantenga con cuatro (y no suba hasta los cinco previstos) o incluso comprometa el número 14 del PNV, que en este escenario podría bajar a los 13. Pero se trata de posibilidades remotas y enrevesadas.
Por último, Bilbao mantiene a Vox fuera del Ayuntamiento, ya que aunque crece algo (del 1,2% de los votos al 1,8%) no se acercaría a lograr representación. Y también pierden fuelle los pequeños partidos que únicamente sumarían el 2,8% de los sufragios, cuando en 2019 lograron el 4,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Ingresan en prisión 6 de los 11 detenidos en la macrooperación antidroga en Bizkaia
Ainhoa de las Heras y Luis Gómez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.