El PNV gana en Gipuzkoa pero Bildu recorta su distancia a solo 1,7 puntos
La jeltzale Mendoza sacaría entre 19-21 junteros e Iriarte 18-19, siendo factible incluso un empate. El PSE obtiene 8-9 y tendrá la llave de las alianzas
Alberto Surio
Sábado, 20 de mayo 2023, 00:31
No hay sorpasso ni vuelco político, pero el PNV, que gana las elecciones forales en Gipuzkoa el próximo 28 de mayo, reduce su ventaja sobre ... EH Bildu a una estrecha distancia de 1,7% puntos, según la encuesta de Ikerfel. En Gipuzkoa, con una abstención del 34,8%, los jeltzales liberados por Eider Mendoza vuelven a ganar con el 35,9% de los votos, lo que les podría proporcionar una horquilla de 19 a 21 escaños, frente a los 20 que tienen actualmente en la Cámara territorial. El PNV experimentaría un desgaste de 0,7% con respecto a los resultados de 2019. Pisándole los talones, a solo 1,7% puntos de distancia -un mínimo histórico- se sitúa EH Bildu, encabezada por Maddalen Iriarte, que mejora punto y medio respecto a los comicios de hace cuatro años y podría lograr una franja de 18 a 19 junteros, tres más que en la últimas elecciones forales.

Los socialistas capitaneados por José Ignacio Asensio obtendrían el 17,2% de los votos, lo que les afianza en tercera posición manteniendo prácticamente su porcentaje con una leve caída de 0,2% y les puede otorgar el mismo número de escaños (9), aunque pueden perder uno por la circunscripción de Bidasoa-Oiartzun. Ya hace cuatro años lograron el último procurador por menos de diez votos en Donostialdea. En cuarta posición se coloca Elkarrekin Podemos, que mantiene su porcentaje (8,9%), con una pérdida mínima de una décima respecto a 2019, pero podría perder dos de sus cuatro representantes. El PP conservaría su juntero con el 4,9% de los apoyos. En 2019 tocó suelo y logró el 4,8%.
PNV y EH Bildu empatan en cuanto a la simpatía que despiertan entre los guipuzcoanos
En el caso de la izquierda independentista crece especialmente en Gipuzkoa, se afianza como segunda fuerza y librará una pugna especialmente dura en la comarca de Donostialdea, mediatizada por las elecciones municipales en San Sebastián. Aquí puede producirse un baile final de escaños que decante el fiel de la balanza y el juego de las mayorías y de las futuras alianzas en un complejo rompecabezas, que depende en gran medida de la movilización de los indecisos, con una tasa muy alta sobre todo entre los electores del PSE, de Elkarrekin Podemos y del PNV.
El sondeo también indaga sobre la percepción que tienen los guipuzcoanos sobre la situación del territorio y el resultado es revelador. El 84% cree que en Gipuzkoa se vive bien «o muy bien» y apenas un 2% se manifiesta de forma negativa. Preguntados sobre la valoración que hacen de la gestión del mandato de la Diputación el 36% de los encuestados lo hace positivamente, frente al 18%, que censura el trabajo del Gobierno foral. Además, un 58% de los consultados confiesa que está poco o nada interesado por la política.
La mayor cifra de indecisos se da entre los partidarios socialistas y los de Elkarrekin Podemos
Valoración de Iriarte
La candidata más conocida y mejor valorada es Maddalen Iriarte (Bildu), con un 62% y un 6,1 puntos sobre diez en valoración. Le siguen la peneuvista Eider Mendoza (40%) y el socialista José Ignacio Asensio (29%). Además, la mayoría de los encuestados (61%) conoce y valora positivamente (31%) que el PNV y el PSE han gobernado en coalición en esta última legislatura. En el lado opuesto está un 21% que lo critica y otro 15% que prefiere una entente entre los jeltzales y la izquierda abertzale. Quienes defienden de forma más clara el gobierno de PNV-PSE son los votantes socialistas (66%), mientras que entre los simpatizantes peneuvistas ese respaldo baja al 51%.

También se da un empate en el índice de simpatía que despiertan PNV y Bildu en el territorio. Ambas formaciones recogen un 24% de afinidad frente al 13% que se decanta por el PSE y el 9% por Elkarrekin Podemos. El PP recibe en este apartado un 2%.
Por edades
Otro factor que diferencia a los partidos es la edad de sus votantes. En Gipuzkoa, el partido de Ortuzar es el que tiene más arraigo entre los electores mayores y más de la mitad de ellos superan los 55 años. También los socialistas tienen una 'cantera' envejecida, mientras que en este caso la izquierda abertzale recibe más del 60% de los votos entre los menores de 45 años. El sondeo apunta una subida ligera de la abstención -34,8%-, que se dispara en la comarca de Bidasoa-Oiartzun.
Preocupados por el bolsillo, la sanidad y el tráfico
La actividad económica lidera el ranking de preocupaciones de los alaveses (24%), mientras que uno de cada cinco sitúa la sanidad en ese primer puesto. Los transportes, la falta de aparcamientos y el tráfico o la vivienda son los asuntos que citan los encuestados en esa lista de problemas. Y sorprende que prácticamente todos -91%- se declaren muy preocupados por la subida de precios de los alimentos. Pese a todo, el alavés es optimista y un 86% cree que se vive «bien» o «muy bien» en el territorio. Además, y pese al contexto de incertidumbre, más de la mitad tienen confianza en el futuro y solo un 11% se confiesa pesimista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.