
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi se sitúa de nuevo entre las comunidades autónomas con mayor número de trabajadores que permanecen fuera de su puesto por procesos de incapacidad temporal. ... Una tendencia que ha crecido en los últimos años y que preocupa a las instituciones sanitarias y al mundo empresarial. Hasta 23,5 días faltó de media cada profesional el año pasado a su ocupación. Un dato solo superado por Galicia (23,6), Melilla y Canarias (ambas con 24,7 jornadas).
Averiguar las causas no es sencillo, ya que el asunto despierta un intenso pulso entre empresas y sindicatos. De hecho, ya supuso un hito que hace tres años se constituyera un grupo de trabajo en el marco del Diálogo Social -aunque sin la participación de ELA y LAB- para abordar el problema y buscar soluciones. Sin embargo, aquel intento quedó en nada y sus conclusiones nunca llegaron a traducirse en medidas concretas.
La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, explica que la mayor parte de las bajas se producen por problemas de salud mental o traumatismos. Ambos casos, dice, aunque después se tipifique como enfermedades comunes, están relacionadas con la salud laboral.
El responsable de Salud Laboral de CC OO en Euskadi, Alfonso Díaz, comparte el diagnóstico y reclama que sea la Seguridad Social -y no las mutuas- quien determine si una incapacidad deriva de una enfermedad común o tiene origen laboral. Díaz explica el abultado número de procesos de incapacidad temporal por la alta tasa de afiliación sindical: «Las bajas son un derecho merecido».
Virginia Múgica, directora jurídico-laboral de Confebask, añade que cada una de las patronales territoriales está trabajando en la elaboración de un plan estratégico para reducir este tipo de absentismo. Múgica, que incide en que hay «muchos factores» detrás de estas bajas, destaca como un avance positivo el acuerdo firmado el año pasado entre el Gobierno central, patronal y sindicatos, que permite a las mutuas colaborar en pruebas y tratamientos para acelerar la recuperación en procesos traumatológicos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.