Tubos Reunidos aumenta su cartera de pedidos pese a la incertidumbre arancelaria
La compañía advierte sobre la ineficacia de las medidas de defensa comercial de la Unión Europea
Pocas industrias están sintiendo con tanta crudeza los efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos como la del acero. Las sucesivas subidas arancelarias – ... primero del 25 % y ahora del 50 %– impuestas por la administración de Donald Trump han supuesto un duro revés para un sector estratégico en Euskadi, donde Estados Unidos es su tercer mayor mercado. Esta situación lanza a empresa como Tubos Reunidos a reforzar una estrategia de adaptación que combina la diversificación de mercados y la apuesta por productos de mayor valor añadido. En palabras de su presidente, Josu Calvo, «es el momento de encender las luces largas y preparar a la compañía para los próximos diez años».
La compañía vasca ha trasladado este jueves, durante su Junta de Accionistas celebrada en el Museo Guggenheim de Bilbao, un mensaje de confianza en torno a las negociaciones en curso entre la Unión Europea y la Administración Trump. Esperan que las conversaciones cristalicen en un acuerdo que «respalde una relación comercial fluida y equilibrada entre dos socios históricos», ya que están en juego cerca de 50 millones en exportaciones que «no se pueden trasladar en su totalidad al cliente».
No obstante, la dirección de Tubos Reunidos ha advertido sobre la necesidad de reforzar las políticas de salvaguarda de la Unión Europea. A su juicio, el actual marco de defensa comercial resulta insuficiente para evitar que el acero procedente de China –con menos exigencias climáticas– y Ucrania –favorecido por la supresión temporal de aranceles a raíz del conflicto bélico– esté inundando el mercado europeo y distorsionando la competencia en perjuicio de los productores locales.
Pese a este escenario de incertidumbre global, Tubos Reunidos ha logrado aumentar su cartera de pedidos en un 44 % durante el presente ejercicio, pasando de los 144 clientes registrados al cierre del año pasado a cerca de 200 en la actualidad. Este notable incremento comercial contrasta, sin embargo, con un contexto desfavorable marcado por la caída de la demanda y la presión a la baja sobre los precios, lo que complica la rentabilidad de los nuevos encargos.
28,6 de beneficio
La ralentización de la economía europea ya caracterizó el ejercicio pasado por ser extraordinariamente complicado, lo que llevó a Tubos Reunidos a reducir su beneficio de 56,3 a 28,6 millones de euros. Las ventas también se resintieron, alcanzando los 324 millones, un 39 % menos que en 2023, debido tanto a la caída de la demanda como al abaratamiento de los precios. Aun así, la compañía ha logrado cerrar su tercer año consecutivo en positivo, consolidando una base financiera más sólida.
El resultado positivo de 2024 no se ha debido al margen de negocio en la fabricación de tubos sin soldadura, sino una operación financiera que ha permitido reducir la deuda en casi 80 millones de euros. Y es que a lo largo de 2024 la compañía adquirió deuda por un valor total de 107 millones de euros, mediante el pago de tan solo 27,5 millones. Esta maniobra le ha dado oxígeno a su equilibrio patrimonial, con el fin de afrontar un mercado que en los últimos meses del año han lanzado algunos signos de recuperación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.