Borrar
Tres claves de un inversor inmobiliario para «no pagar una fortuna en impuestos» por vender una vivienda

Tres claves de un inversor inmobiliario para «no pagar una fortuna en impuestos» por vender una vivienda

Un experto en el sector desgrana varias fórmulas para bajar o eliminar los impuestos a pagar en la declaración de la renta

Viernes, 11 de abril 2025, 21:02

Algunos rendimientos extraordinarios pueden suponer un importante mordisco de Hacienda en la declaración de la renta. Uno de los casos más habituales es cuando el contribuyente ha materializado la venta de un inmueble, un ingreso que debe figurar a la hora de rendir cuentas al fisco en el IRPF. Sobre todo, porque se trata de un movimiento financiero que también supone otros costes como el pago de la plusvalía municipal o el porcentaje que se llevan las inmobiliarias por la operación.

«Si vas a vender una vivienda, Hacienda te cobrará un buen pellizco en la próxima declaración de la renta», avisa Sergio Gutiérrez, un experto en inversiones inmobiliarias habitual en Tiktok que promete que con estas fórmulas evitarás pagar «una fortuna» en impuestos. El profesional ofrece «tres formas de bajar o eliminar» estos impuestos y así ahorrar un buen pico a la hora de ajustar la tributación.

«La primera. Si vendes tu vivienda habitual y el dinero que obtienes lo reinviertes en una nueva vivienda habitual, estarás exento de tributar estas ganancias obtenidas», desgrana este profesional se dedica a la búsqueda de oportunidades en el mercado de activos e inmuebles para Excellence Real Estate Circle. Es lo que se llama acogerse a la exención en el IRPF por inversión en vivienda habitual. Eso sí, debe haberse residido un mínimo de tres años en la que se vende y doce meses en la que se adquiere.

La segunda vía es «si eres jubilado y tienes más de 65 años». «Si vendes la vivienda habitual estás de suerte porque no debes pagar impuestos y el dinero conseguido es íntegro para ti», apuntala.

La tercera y última opción, continúa, la conoce «muy poca gente». «Puedes desgravar el beneficio obtenido justificando gastos en la vivienda». Pone como ejemplos haber construido una piscina, reformar estancias como el baño o la cocina... «Si no tienes factura, deberás justificarlo a Hacienda por otras vías como el informe de un perito arquitecto, pero te vas a ahorrar mucho dinero», remata.

A lo que se refiere es que, entre otras cuestiones, el fisco tiene en cuenta la ganancia patrimonial, la diferencia entre el valor por el que se compró la casa y por el que se vendió. Las reformas pueden aumentar el precio final de venta, por lo que resulta interesante para el propietario deducir su IRPF por la ganancia patrimonial aportando la inversión realizada en el inmueble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tres claves de un inversor inmobiliario para «no pagar una fortuna en impuestos» por vender una vivienda