Los trabajadores podrán solicitar el permiso completo por cuidados hospitalarios de familiares aunque estén menos días ingresados
El Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a cinco días de permiso retribuido aunque las necesidades de cuidado sean inferiores a ese tiempo
Jorge Murcia
Viernes, 20 de junio 2025, 01:44
Cuando un familiar sufre un accidente o enfermedad grave, o bien es hospitalizado -también en el caso de intervención quirúrgica sin necesidad de ingreso hospitalario- los trabajadores tienen derecho a cinco días de permiso retribuido.
Este derecho, recogido en el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores, ha dado lugar a numerosos litigios judiciales por las distintas interpretaciones que empresas y trabajadores -o sus representantes sindicales- hacen de la ley.
Por ejemplo, ¿qué sucede cuando el trabajador recibe el alta médica antes de esos cinco días? ¿Y si recibe el alta hospitalaria, pero luego necesita cuidados en casa? ¿Puede la empresa reducir la duración del permiso?
Pero poco a poco los tribunales van delimitando el alcance y contenido de la norma, mejorada hace dos años por el Gobierno. Hasta junio de 2023, cuando el Ejecutivo aprobó una serie de medidas para conciliar el trabajo y la vida familiar, los días de permiso eran dos. En aquel momento se amplió a cinco.
En una sentencia del pasado mes de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) dictamina que los trabajadores tienen derecho a coger los cinco días remunerados para encargarse de su pareja o familiar cercano por hospitalización, accidente o intervención, aunque las necesidades de cuidado sean menores a este período.
El tribunal da respuesta así a un recurso de suplicación interpuesto por el sindicato UGT -al que se adhirió Comisiones Obreras- en el caso de una trabajadora a la que su empresa pretendía descontar del salario los días de permiso en los que la necesidad de cuidado de un familiar no estuviera justificada.
El fallo del TSJCLM deja claro que la ley reconoce el derecho del trabajador a ausentarse de su puesto de trabajo durante cinco días «sin que dicho tiempo de duración quede supeditado a la mayor o menor dilación de la necesidad de hospitalización o asistencia en el domicilio».
Es decir, «ni la mayor extensión de tales periodos justificarían la ampliación de los días concedidos, ni el hecho de que los mismos fuesen inferiores permiten a la empresa imponer la reducción» de los días concedidos.
Si la ley hubiese pretendido limitar los días a los que dure el ingreso hospitalario o la necesidad de cuidados habría aludido específicamente al «tiempo indispensable», tal y como se manifiesta en otros permisos remunerados. El derecho es inamovible «con independencia de su duración final, aunque sea inferior a cinco días», y además «sin posibilidad de descuento retributivo».
Sentencia de la Audiencia Nacional
Además, un fallo reciente de la Audiencia Nacional establece que los empleados tienen derecho a disfrutar de esos cinco días incluso después del alta hospitalaria, si el familiar requiere reposo domiciliario.
La sentencia surge en un momento en el que muchas empresas deniegan el disfrute del permiso retribuido en su totalidad cuando el familiar del trabajador es dado de alta en el hospital.
El fallo especifica que el permiso no finaliza automáticamente con el alta hospitalaria mientras el familiar necesite reposo en casa. Y que los convenios colectivos no pueden restringir este derecho.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.