Borrar
Pogacar revienta el Tour en Hautacam

¿Subirá el diésel y la gasolina tras el ataque de EEUU a Irán?

Una nueva escalada del conflicto podría disparar el precio del crudo y trasladas ese incremento a los combustibles

Jorge Murcia

Lunes, 7 de julio 2025, 00:31

El recrudecimiento de la conflictividad en Oriente Medio -con Estados Unidos, Irán e Israel con protagonistas- amenaza con elevar el precio del petróleo, siempre muy sensible al de los vaivenes geopolíticos. Y, en consecuencia, el de las gasolinas.

El ataque de Israel al país de los ayatolás acaecido el pasado 13 de junio (al que posteriormente se unió Estados Unidos) hizo incrementar la cotización del barril del petróleo Brent, el de referencia en Europa: pasó de los 69 a los 74,20 euros en apenas un día, para alcanzar su máximo precio el 19 de junio (77,08 dólares).

A partir de ahí comenzó a bajar progresivamente y desde entonces se ha mantenido algo por debajo de los 69 dólares. La razón principal está en el enfriamiento del conflicto, pausado tras el alto el fuego del día 24 de junio.

De haber continuado la escalada bélica, probablemente Irán habría tomado medidas drásticas como el cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita entre el 20-25% del crudo que se consume en todo el mundo. Y, muy probablemente, sus infraestructuras se habrían visto seriamente dañadas. Dos elementos que unidos en un cóctel daría como resultado un severo incremento del precio del petróleo.

En estos momentos, según el analista de Renta 4 Pablo Fernández Mosteyrín, «ha quedado claro que Irán no tiene interés ni capacidad para escalar el conflicto, por lo que desechamos la posibilidad de que impacte en los mercado, más allá de lo que vimos en los ataques iniciales, cuando el crudo subió prácticamente un 12% en cuestión de días».

La tensión en esa zona «se mantendrá latente en un segundo plano», por lo que «la prima geopolítica de Oriente Medio sobre el precio del crudo debería reducirse prácticamente a cero», añade el experto.

Un escenario alternativo, «con muy baja probabilidad ahora mismo», es que Israel «quisiera 'rematar' el trabajo» atacando a Irán, o viceversa. Y que, además, el país persa decidiera bloquear Ormuz. En este caso se produciría un fuerte incremento en la prima de riesgo sobre los precios del crudo y márgenes de refino, que volverían a subir con fuerza».

La conformación del precio de la gasolina

Normalmente la evolución en el precio del petróleo suele estar ligada a la de sus derivados, como la gasolina 95 o el diésel. Aunque no es una correlación perfecta. En el precio final de venta al público (PVP) de estos combustibles se mezclan muchos factores, no sólo la evolución del petróleo: también influyen los impuestos, que pueden suponer hasta la mitad del PVP.

Los gravámenes son dos: el IVA (21%), y el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), que actúa como base estable, porque se trata de una cantidad fija de céntimos de euro por cada litro de combustible. Por último, están los costes de refinado (lo que ganan las refinerías por transformar el crudo en destilados como la gasolina o el diésel), la distribución, y los márgenes comerciales de mayoristas y minoristas.

La traslación de precios entre el petróleo y las gasolinas tampoco es inmediata, ni de la misma intensidad. En el sector se suele hablar del 'efecto cohete-pluma': el alza de la cotización del crudo se traslada al surtidor con mucha más rapidez que las bajadas.

Además, los impuestos actúan como un efecto distorsionador en esa correlación entre petróleo y los combustibles de automoción: se trata de coste que siempre habrá que repercutir, y de una manera fija (salvo que el Gobierno de turno modifique su cuantía).

También hay que tener en cuenta el momento en el que el operador de la gasolinera se aprovisiona del combustible: puede que el precio del momento de la compra no coincida con el de la venta.

Por ejemplo, si un empresario ha comprado caro pero en el momento en que despacha el combustible el mercado está a la baja, tenderá a subir el precio todo lo posible para minimizar pérdidas, al menos hasta renovar sus existencias. Es decir, las gasolineras tienden a vender sus reservas al precio que les costó. O al menos lo más aproximado que les sea posible.

En el PVP de gasolina y diésel también influyen otros factores, como el momento y el lugar de la venta. Normalmente los fines de semana, y en las fechas vacacionales (cuando se producen más desplazamientos) el combustible está más caro. Y tampoco es el mismo precio en todos los rincones de España.

La proximidad de refinerías, la competencia entre gasolineras, o la mayor o menor presencia de grandes operadores energéticos distorsionan los precios entre unas zonas y otras. Además, se pueden encontrar grandes diferencias de precios entre las gasolineras tradicionales y las 'low cost' (que fácilmente alcanza los 10 céntimos por litro), cuyo número se ha incrementado notablemente en los últimos años.

En la última semana de junio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio de venta de la gasolina de 95 octanos en España estaba en 1,501 euros el litro, y el del gasóleo A de automoción (diésel) en 1,425 euros. En buena parte de abril, en mayo y en junio la gasolina se ha movido por debajo del euro y medio por litro.

Respecto diésel, acaba de marcar los máximos de los últimos tres meses, hasta llegar al 1,425 euros por litro. Hasta entonces casi en ningún momento había pasado de 1,40 euros.

Lo que cabe esperar

¿Qué puede pasar en las próximas semanas? Con independencia de que entramos de lleno en época vacacional, todo dependerá en buena medida de los acontecimientos en Oriente Medio.

«Si las refinerías de la zona se ven afectadas, se traducirá en una reducción importante de la oferta de destilados medios (diésel/gasolina), por lo que el desequilibro oferta demanda elevaría el precio de los mismos y podrían incluso incrementar el margen de refino», dice el analista de Renta 4.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Subirá el diésel y la gasolina tras el ataque de EEUU a Irán?

¿Subirá el diésel y la gasolina tras el ataque de EEUU a Irán?