Borrar

¿Es rentable contratar un seguro médico para viajar? Estas son las alternativas

Las pólizas de asistencia en viaje son indispensables fuera del ámbito cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea

Jorge Murcia

Miércoles, 4 de junio 2025, 00:10

Un accidente o enfermedad no sólo puede dar al traste con nuestras vacaciones. En ocasiones también supone un varapalo para el bolsillo si nos toca pagar la asistencia médica. La cobertura frente a estas contingencias variará en función del destino al que viajemos y los seguros que podamos tener contratados.

Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda comprobar, antes de emprender cualquier viaje, la cobertura sanitaria de la que disponemos. Y, en caso de resultar insuficiente, contratar un seguro de asistencia en viaje.

La asistencia más básica la tenemos cubierta con la Tarjeta Sanitaria Europea, un documento gratuito y necesario cuando viajamos a cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea (UE), más Islandia, Noruega, Reino Unido, Suiza y Liechtenstein.

La tarjeta procura cuidados sanitarios públicos «en las mismas condiciones que disfruten los ciudadanos del país» en el que nos encontremos. Lo que, a veces, significa que puede haber copago.

¿Cómo se puede obtener la tarjeta? En persona, y mediante cita previa, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social de cada provincia o territorio histórico. También de forma telemática en la web del organismo público, y sin necesidad de certificado digital. Una vez solicitada, se enviará por correo postal al domicilio que figure en los registros de la Seguridad Social.

Seguros de asistencia en viaje

Aunque también son recomendables para viajes dentro del ámbito de la Tarjeta Sanitaria Europea, los seguros de asistencia en viaje son indispensables si se sale de estos países.

Además de la asistencia médica, suelen cubrir otras contingencias que pueden resultar muy caras de afrontar. Por ejemplo, los traslados al centro de salud más cercano de la persona enferma o herida, su retorno anticipado a España, o la repatriación del asegurado en caso de fallecimiento.

La OCU advierte de que «puede resultar de gran ayuda» protegerse frente a otros riesgos que se pueden presentar, como el desplazamiento de un familiar en caso de siniestro, la convalecencia en un hotel, el robo, hurto o pérdida del equipaje, o los gastos de cancelación del viaje, entre otros.

Fuera del ámbito cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea es fundamental tener suscrito un seguro «con un buen límite de gastos de asistencia médica en el extranjero». Además, en algunos países se exige tener una de estas pólizas para conceder el visado.

El capital que debemos asegurar variará según el destino y los costes sanitarios, «pero como poco deberías cubrir 500.000 euros», aconseja la asociación de consumidores. En España no se comercializa ninguno que incluya gastos sanitario ilimitados.

Y, como muchas veces no es fácil saber si los capitales propuestos por las compañías aseguradoras son adecuados o suficientes, «te aconsejamos contratar el más alto posible, pues la prima no será mucho más cara».

Revisar los otros seguros

Antes de contratar uno específico de viaje, debemos asegurarnos si otro tipo de seguros que tenemos suscritos incluyen asistencia médica en el extranjero. Además, subraya la OCU, los límites incluidos en las distintas pólizas son acumulables.

Por ejemplo, si tenemos hasta 15.000 euros cubiertos por el seguro de asistencia sanitaria y hasta 8.000 por el de coche, sumaremos 23.000 euros de gastos cubiertos.

¿Cuáles son esos seguros que suelen incluir asistencia sanitaria? En primer lugar, el de decesos. Los de automóvil también lo incorporan para el vehículo asegurado, y a veces incluso la asistencia médica para el tomador y sus familiares. Aunque viajen por separado y no estén utilizando el coche.

Los seguros de tarjeta de crédito incorporan el algunos casos un seguro de asistencia en viaje que no se activa a menos que se pague con ella el medio de transporte. Según la OCU, las coberturas suelen ser escasas, salvo excepciones.

«No confundas estos seguros con los de fallecimiento o invalidez por accidente que también se activan si pagas el transporte con algunas tarjetas», añade la asociación.

Los seguros de salud privado cubren con frecuencia la asistencia en el extranjero. Antes de viajar es recomendable llamar para informarse detalladamente de las condiciones. Por último, y aunque no es lo habitual, algunos seguros del hogar también ofrecen asistencia sanitaria en viaje.

Finalmente, no debemos olvidar que en países donde no llega la cobertura de la Tarjeta Sanitaria Europea, incluso sumando la protección ofrecida por varios de estos seguros, «te puedes quedar muy corto, por lo que es recomendable contratar un seguro específico de asistencia en viaje».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Es rentable contratar un seguro médico para viajar? Estas son las alternativas

¿Es rentable contratar un seguro médico para viajar? Estas son las alternativas