

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Sábado, 1 de junio 2019, 23:45
La UPV ya tiene sus Think Big de este año. Cada curso, el campus de la Biszkaia anima a sus alumnos a pensar a lo grande y presentar a este concurso de ideas empresariales sus propuestas para la creación de una hipotética empresa. Una iniciativa que para regocijo de sus promotores (la propia UPV, la Diputación foral de Bizakaia y la sociedad pública Beaz) cada vez recibe menos propuestas que se quedan en la mera teoría.
«Aunque el concurso no pide qué estén en un punto concreto, sí que hemos visto cómo a medida que en las carreras se han ido incorporando asignaturas relacionas con la gestión empresarial o el emprendimiento cada vez son más las propuestas que nos llegan ya como empresas constituidas o a punto de estarlo. Ya son casi el 50% cuando al principio, hace casi diez años, todos los proyectos eran más teóricos», subraya Noemí Peña, directora de relaciones externas del campus de Bizkaia.
En el certamen pueden participar alumnos de la UPV que vivan en Bizkaia o que, aun no residiendo en este territorio histórico, cursen sus estudios en el campus vizcaíno. Los más animados según los datos de participación son los de las facultades de Economía y Empresa y de Ciencias y Tecnología junto a los de la Escuela de Ingeniería.
Este año se ha presentado 24 candidaturas, de las que la ganadora de los 2.500 euros del primer premios ha sido la empresa Mindflu, que facilita a marcas en crecimiento el acceso a 'influencers' que las promocionen y que incluso nos anima a todos a ser prescriptores y recomendar marcas; por cada recomendación que acabe en compra (a través de la propia web), el 'influencer' podrá ganar entre un 6% y un 10% del valor del producto promocionado.
Los 1.500 euros del segundo premio se los han llevado los promotores de By-Care, una 'startup' que desarrolla soluciones para facilitar la vida a personas con problemas de dependencia. Su primer producto será un pastillero inteligente; el dispensador de la medicación estará conectado a un asistente voz que ayudará a personas con medicación y poca destreza con las nuevas tecnologías a despreocuparse de programar avisos o alertas en el móvil.
El tercer premio este año ha estado tan disputado que al final la organización ha optado por duplicarlo y reconocer con 800 euros a los promotores de dos iniciativas. Por un lado a los creadores de Go Random, una plataforma web que permite organizar actividades sorpresa de ocio. A partir del perfil y los gustos declarados por el usuario, la 'startup' le invita a participar en determinadas actividades de las que sólo se le dará los detalles la víspera y de las que podrá disfrutar conociendo además a gente con la que comparte aficiones puede que no muy comprendidas entre los amigos de cuadrilla.
El otro reconocimiento ha sido para los creadores de Gamma Beacons, quienes proponen desarrollar soluciones para facilitar la accesibilidad a determinados espacios de personas que sufran algunas discapacidad gracias a la tecnología beacon, es decir a pequeños dispositivos autónomo que utilizan la tecnología bluetooth para interconectarse entre sí y que pueden, por ejemplo, informar a un invidente dónde está la salida de un centro comercial.
Finalmente las tres propuestas que se han llevado los accésit de 300 euros cada uno han sido Legit, una plataforma web de venta de cosmética que ofrecerá una explicación científica pero accesible de todos los componentes de cada producto a partir de test elaborados por la propia web; Doublegate, una empresa que ha diseñado una puerta dotada de una trampilla (a modo de gatera) para que los mensajeros nos dejen cualquier envío en casa aunque no estemos en el domicilio; y Zinnia Ediciones, que asesora a los autores a publicar sus obras, ya sean literarias, musicales o de vídeo.
«Los premios nacieron para motivar el espíritu emprendedor entre el alumnado, para que sepan que desde la Universidad les animamos a aplicar su formación y posibles experiencias laborales a la creación de su propia empresa y que les apoyamos en todo ese proceso», explica Peña, quien además dirige y coordina el programa Zitek, que cuenta con cuatro viveros en los que alumnos (y en este caso también exalumnos) de la UPV pueden acceder tanto a formación y asesoramiento como a espacios en los que iniciar el desarrollo de su propia empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.