Borrar
Fotolia
Una oportunidad para la movilidad sostenible

Una oportunidad para la movilidad sostenible

aitor arzuaga

Director general de IBIL

Domingo, 12 de abril 2020, 00:10

Hace sólo tres meses (qué lejano parece ahora), arrancaba el año 2020 y se presentaba como clave para el sector del vehículo eléctrico. La Unión Europea ponía en marcha una nueva normativa de emisiones de CO2 para vehículos ligeros, limitando las emisiones de los a 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, y añadiendo unas multas significativas para los fabricantes que incumplan este requisito en sus flotas. En la práctica, esto suponía que un coche pequeño que supere el límite en 10 gramos, tendrá una multa equivalente para el fabricante de 1.000 euros.

Acabamos de ver las cifras de marzo, con un desplome de las ventas totales de vehículos del 69%. Abril se presenta en una línea similar, si no peor, debido al impacto del confinamiento. En marzo el descenso de las ventas de eléctricos ha sido del 40%, lo que supone en la práctica una subida de la cuota de matriculaciones de eléctricos hasta el 3,1% de las ventas totales del mercado. Cabe destacar que en el año 2019 la cuota de mercado de los eléctricos fue del 0,9%, por lo que ¡se ha más que triplicado en sólo 3 meses!

La electrificación de la movilidad es ya una realidad y en Euskadi estamos preparados para un nuevo «acelerón», con el fin de ayudar a reducir las emisiones del transporte. Este es un territorio donde se ha apostado desde hace más de una década por preparar el terreno que ahora están recorriendo los agentes implicados en la movilidad sostenible. Las empresas vascas hemos creído desde el principio en este sector, una apuesta a largo plazo que nos permite aprovechar la oportunidad de negocio real que se presenta hoy en día en torno al vehículo eléctrico y las infraestructuras que requiere. Contamos ya con una infraestructura de recarga básica, pero debemos dar un paso más para que el usuario pueda recargar su vehículo allí donde lo necesite y con la potencia demandada según sus necesidades, ya sea carga normal, rápida o ultrarrápida, campo en el que contamos con tecnología líder a nivel mundial. Y no debemos olvidar la aplicación del almacenamiento y las baterías de segunda vida como complemento en las infraestructuras de recarga, como modo de optimizar sus costes de operación y de posibilitar el despliegue en cualquier punto, con independencia de la disponibilidad de potencia en la red eléctrica de las cercanías. En este campo de oportunidad estratégica conviven en la actualidad varias iniciativas tecnológicas en nuestro entorno, a la vez que supone un ejemplo de simbiosis de la economía circular al servicio de la transición energética.

Nuestros hábitos de movilidad cambiarán notablemente después de esta crisis, ya sea por nuestras propias elecciones como consumidores, o por obligación a raíz de nuevas regulaciones. Todos los componentes de la cadena de valor de la movilidad eléctrica tenemos que estar cerca para comprender las nuevas demandas de los usuarios, y así aprovechar la posición de partida de la que disfrutamos. Esto es posible gracias al esfuerzo conjunto e inversión previa de las empresas, instituciones y centros tecnológicos en la última década.

La palabra crisis proviene del griego y significa «gran cambio». Un trabajo de investigación presentado esta misma semana por Orkestra sobre los efectos del Covid-19 en la economía vasca remarcaba que estamos ante «Una oportunidad para hacer frente a los grandes retos de nuestra sociedad». Sin duda estamos en una crisis profunda causada por el coronavirus, pero la transición energética hacia una economía descarbonizada supone un gran cambio y debemos aprovechar la salida de la crisis para aprovechar la oportunidad económica que llevará aparejada. Haciendo un símil automovilístico, la carrera iba lanzada con líderes destacados, pero debido a un accidente grave (aparición del Covid-19), ha salido el coche de seguridad, reagrupando a los participantes, y se reiniciará en breve. Todos los competidores estamos muy juntos y competimos en una carrera global. Para los que íbamos en el medio de la clasificación, se nos abre ahora una oportunidad de apuntar a puestos de cabeza si jugamos bien nuestras bazas en la reanudación y salimos con velocidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una oportunidad para la movilidad sostenible