Las 27 mujeres bilbaínas que son un referente en el mundo empresarial
Una guía, auspiciada por el Ministerio de Industria y Turismo, reconoce la labor de profesionales que destacan en diversas áreas del conocimiento
Jorge Murcia
Martes, 1 de julio 2025, 01:38
Son empresarias, directivas, ejecutivas, trabajadoras autónomas o empleadas. Pero todas ellas se caracterizan por destacar en diversas áreas del conocimiento: estrategia, ciberseguridad, Inteligencia Artificial, impacto social, finanzas, marketing, recursos humanos o inversión. Además, son mujeres nacidas en Bilbao o muy vinculadas profesionalmente a la capital vizcaína.
Y merecen un lugar en la 'Guía de mujeres líderes del ecosistema empresarial', elaborada por With (ecosistema de más de 250 mujeres líderes y directivas que promueve nuevos modelos y liderazgo) en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), entidad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo que proporciona financiación a proyectos empresariales innovadores.
Marisol Menéndez (Bilakatu/With)
Fundadora y consejera delegada de Bilakatu, empresa dedicada a la innovación abierta y la orquestación de ecosistemas. También es CEO de With, un ecosistema de mujeres líderes y directivas que promueve un nuevo modelo de liderazgo. Asesora de varias startups y fondos de inversión, ha creado diversos métodos para la gestión de ecosistemas de innovación.
Antonia Muguerza (Erhardt Serikat)
Consejera delegada de la división de tecnología (Serikat) y de Servicios Corporativos del Grupo Erhardt, empresa familiar vasca con casi 150 años de historia dedicada al transporte, logística, tecnologías de la información y comercio, entre otras actividades. Muguerza es especialista en dirección general, gestión de cambio y crisis, y dirección en transformación empresarial.
Fabia Silva (Dronak Robotics y Global Future AI)
Emprendedora con más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico. Ha fundado y dirige Dronak Robotics, compañía vasca fundada en 2015 y especializada en el diseño, fabricación y operación de robots pilotados en remoto o autónomos. También es CEO de Global Future AI, iniciativa creada para fomentar el conocimienot y el uso responsable y positivo de las herramientas de Inteligencia Artificial.
Patricia Astrain (Recircular)
Esta ingeniera química con especialidad en medio ambiente es fundadora y CEO de Recircular, empresa especializada en soluciones circulares para transformar residuos en recursos. Con amplia experiencia profesional en diversos sectores industriales (cosmético, Oil&Gas y metalúrgico), también es cofundadora de B2QSolutions, compañía dedicada a a la optimización de procesos productivos.
María Saiz (UPV/EHU)
Doctora en Economía y Empresa por la UPV/EHU, es profesora de Emprendimiento y Creación de Empresas en la universidad pública vasca. Actualmente preside el Observatorio Vasco de Emprendimiento, y es autora de más de 60 publicaciones (artículos científicos, libros y monografías) sobre la identificación y desarrollo de proyectos empresariales.
Idoia Iturbe (Coben Ventures)
Con más de una década de experiencia en desarrollo de negocios, es cofundadora y directora de Coben Group, que agrupa actividades de inversión en startups, incubación y aceleración de proyectos, y consultoría en finanzas, marketing, desarrollo de negocio e internacionalización. También es profesora de International Marketing en Deusto Business School.
Carlota Marcoartu (Alcinver)
Subdirectora de la inmobiliaria Alcinver, la Guía de Mujeres Líderes la define como una profesional «dinámica con una profunda pasión por las relaciones internacionales, la educación y la internacionalización empresarial». Capaz de hablar «con fluidez» en cuatro idiomas, Marcoartu destaca «en el diseño de estrategias innovadoras para atraer clientes potenciales», así como en la elaboración de «investigaciones exhaustivas de mercado para identificar nuevas oportunidades».
Patricia Berjón (Dominion)
Directora de Desarrollo Corporativo de Dominion, empresa a la que se incorporó en 2016, es la máxima responsable de relaciones con los inversores, M&A (fusiones y adquisiciones) y comunicación corporativa. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la UPV/EHU, Berjón lidera el programa de talento emprendedor de Dominion, BQUO. Además, es mentora de la aceleradora Berri Up.
Patricia Draghici (Slow)
Líder de Slow, iniciativa que «redefine lo que entendemos por bienestar a través de experiencias transformadoras y herramientas digitales», todo ello diseñado «con la ciencia de la biología y la sabiduría del 'mindfulness'». Fue responsable del apoyo a la startups participadas, la gestión de la comunidad y el marketing en All Iron Ventures, y con anterioridad fundó Bay Startup Campus, «la mayor conferencia de jóvenes emprendedores del sur europeo».
Silvia Pérez (Repsol)
Con 19 años de experiencia en el sector de la energía, es gestora senior de Innovación Abierta de Repsol Technology Lab. Entre otros cometidos, es la encargada de «impulsar la validación de tecnologías a través de colaboraciones y alianzas con startups, universidades y centros de investigación». Ingeniera superior industrial con máster en gas y electricidad, siempre ha estado ligado a la I+D y el desarrollo de tecnología.
Tamar Gigolashvili (Ositos-Cocktails Comestibles)
Joven emprendedora de origen georgiano de 28 años, aunque vive desde los 12 en España. Graduada en ADE y Derecho, es socia fundadora de la empresa Ositos, la marca de los primeros cocktail comestibles. También regenta Samaia, el primer restaurante georgiano en abrir en Euskadi. Ganadora de varios premios nacionales de innovación y emprendimiento, es mentora de startups en área de estrategia de expansión y estrategia de ventas.
Ziorta Olano (Gobierno vasco)
Directora para la comunidad vasca en el exterior en el Gobierno vasco, anteriormente fue coordinadora del equipo de Tea Coaches en Mondragon Team Academy. Con una extensa experiencia profesional relacionada con la dirección y gestión de equipos en entidades de economía social, siempre actúa movida «por la curiosidad, la búsqueda y participación en proyectos que puedan contribuir a mejorar nuestro entorno más cercano».
Eva García (Urbegi Social Impact)
Directora de Urbegi Social Impact, el área de innovación social y sostenibilidad del Urbegi, grupo que ofrece soluciones competitivas y de alta calidad a empresas e instituciones, generando al mismo tiempo empleo para personas vulnerables. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de negocio, marketing y dirección estratégica para startups y empresas tecnológicas.
Amaia Jugo (Artizarra Fundazioa)
Directora general de Artizarra Fundazioa, donde lidera y supervisa todas las operaciones de la fundación, creada para impulsar iniciativas de colaboración «con capacidad de desarrollar y transformar social y económicamente en los territorios sobre los que actúa». También trabajó en Elkargi, donde demostró «su especialización en gestión de riesgos financieros y liderazgo de equipos».
Pilar Troncoso (Qcentroid Labs)
Es Chief Relations Officer (Directora de Relaciones) de Qcentroid Labs, empresa «que facilita a cualquier organización el aprovechamiento del poder de la computación cuántica sin la necesidad de hardware costoso o experiencia especializada». Anteriormente cofundó Oaro, compañía especializada en soluciones de seguridad digital basadas en tecnologías como la IA, la 5G o 'blockchain', de las que Troncoso se declara una gran apasionada.
Kateryna Kaminska (Euskrania-UcraniaSOS)
Cofundadora, presidenta y coordinadora de Empleo y Emprendimiento de Euskrania-UkraniaSOS, organización que ha acompañado a 800 personas refugiadas y migrantes en inserción laboral. También es directora de proyectos en Negobide (Círculo Empresarial Negocios y Valores), donde su responsabilidad es acompañar a empresas posicionarse en el mercado a través del apoyo en marketing, comunicación y networking.
Nerea Loroño (Hanok Agency)
Emprendedora e inversora, y a la vanguardia del marketing digital desde 2009, Loroño ha ejercido distintos cargos directivos. Hasta que en 2022 fundó Hanok Agency, «la primera agencia enfocada en la industria inmobiliaria y la data». Con un «diferencial» enfoque tecnológico, ha implantado soluciones de marketing «pioneras» adaptadas a la industria del Real State.
Lexuri Elorriaga (BasqueFIK)
Ejecutiva con más de 25 años de experiencia en entidades financieras, actualmente es directora general de BasqueFIK, el clúster financiero e inversor del País Vasco. Además de su carrera de ejecutiva, Elorriaga es 'coach' profesional y colabora «en el desarrollo de las nuevas generaciones» a través de redes profesionales y programas de 'mentoring'. También contribuye activamente a diversas organizaciones sin ánimo de lucro enfocadas en promover la igualdad de género y el buen gobierno.
Patricia Valdés (Solo Un Instante Photography)
Madrileña afincada en Bilbao desde hace 10 años, Valdés es una profesional polifacética. Bióloga marina de formación, cuenta con más de 17 años de experiencia como consultora y auditora en sostenibilidad y desarrollo de negocio, actividad que ejerce como 'freelance'. Además es fotógrafa especializada en retrato corporativo en su empresa Solo Un Instante Photography, que creó en 2011. Madre de tres hijos, domina castellano, inglés y francés.
Elena Urizar (Visualea)
Urizar es cofundadora de Visualea, empresa que utiliza el 'visual thinking' (pensamiento visual) para ayudar a comunicar ideas, procesos y estrategias de manera más efectiva a través de representaciones visuales, como la metodología Bikablo, de la que es formadora oficial. Licenciada en Bellas Artes, ha trabajado además como diseñadora y gestora de cuentas en diversas agencias de publicidad y en el Museo Guggenheim de Nueva York.
Haize Trueba (Kuvu)
Es cofundadora de Kuvu, empresa social que busca «mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reduciendo la soledad no deseada y generando conexiones entre diferentes generaciones». Kuvu trabaja para que los mayores se animen a compartir casa con otras personas, «generando experiencias significativas, aumentando sus ingresos y abriendo más opciones de vivienda».
María Antonia Martín (SRB)
Directora de SRB, agencia de comunicación y marketing de contenidos para diferentes medios (entre ellos los del grupo Vocento), empresas y fundaciones. Licenciada en Periodismo por la UPV/EHU, es «una apasionada de la comunicación, de las historias bien narradas que tengan un trasfondo útil y práctico» para sus lectores. Acumula más de 20 años de experiencia en puestos directivos de empresas relacionadas con la comunicación y generación de contenidos.
Paola Salanueva (Histocell)
Directora de Recursos Humanos de Histocell, empresa biofarmacéutica especializada en terapias avanzadas y productos sanitarios innovadores en el sector de la medicina regenerativa. Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao) y máster en Dirección de Recursos Humanos por la IEBS de Barcelona, es experta en Diversidad, Igualdad e Inclusión (DE&I); reclutamiento digital de perfiles STEM y marca profesional en redes sociales.
Ainhoa Gómez (Biwott)
Fundadora y CEO de Biwott, agencia integral de LinkedIn para empresas B2B (aquellas que venden productos o servicios a otras compañías) dedicada a mejorar el crecimiento empresarial con la red social. Licenciada en Matemáticas, también ha sido socia fundadora de otras empresas B2B y directora de una empresa familiar. Además, es consultora de ventas y formadora de LinkedIn para multinacionales desde hace más de 10 años.
Sonia Veiga (Grupo Evolus)
Socia fundadora Grupo Evolus, compañía con 10 años de experiencia a la hora de cubrir las necesidades del sector de los recursos humanos, desde la captación a la gestión del personal. Ingeniera informática, compagina su actual trabajo con su labor como consultora 'freelance', «prestando sus servicios de liderazgo de proyectos de transformación digital y ciberseguridad para la Administración pública y empresas del sector industrial».
Arantza Rodríguez (Gobal Dominion Access)
Directora de auditoria y consolidación en Global Dominion Access, trabaja para que la información financiera de las empresas «sea transparente y confiable, y que el mundo empresarial avance con seguridad». Su carrera profesional empezó hace 30 años en PwC, donde permaneció durante casi dos décadas en la división de auditoria, gestionando clientes a importantes empresas vascas como CIE Automotive, Arteche, y sociedades públicas como EItb.
Saioa Leguinagoicoa (Diputación foral de Bizkaia)
Jefa de Servicio de Estrategia Digital en la Diputación foral de Bizkaia, es una «figura clave en la promoción de la transformación digital de la administración pública. Impulsora de iniciativas que buscan mejorar la atención ciudadana y fomentar la innovación abierta, ha participado en proyectos como el Programa GovTech, orientado a integrar soluciones tecnológicas en el sector público promoviendo la colaboración con startups y pymes digitales.
María Goyoaga (Pimtalent)
María Goyoaga dirige Pim Talent, empresa dedicada a la identificación, atracción y desarrollo de perfiles estratégicos para empresas y directivos. En su trabajo de 'coach' ejecutiva y 'headhunter' (cazadora de talentos), trabaja con líderes y mandos intermedios «para impulsar su crecimiento profesional y ayudarles a afrontar con éxito los desafíos de sus carreras». También es directora del Programa de Directivos PDG en la Universidad de Deusto.
María Erkoreka (Lanway Consultores)
Consejera delegada en Lanway Consultores y «apasionada» de los Recursos Humanos, trabaja «con, por y para las personas que buscan empleo en las empresas y con, por y para las empresas que buscan personas». Su curiosidad y gusto por la innovación le llevó a certificarse hace dos años en IA generativa, que aplica en su trabajo de outplacement (recolocación o transición de carrera para empleados).
Cristina Santolaria (Cambio, Talento y Liderazgo)
Fundadora y CEO de Cambio, Talento y Liderazgo, es especialista en comunicación interpersonal, gestión cultural, 'coaching' profesional y facilitación de procesos de liderazgo femenino. Desde hace 15 años trabaja con personas y líderes de diferentes ámbitos y entornos profesionales, impulsando procesos de cambio en positivo a través de una metodología propia centrada en valores, fortalezas y conexión con el propósito vital.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.