Borrar
El equipo inicial de Ironchip. pedro urresti
Premio Emprendedor XXI

Innovación vasca para pillarle la onda al hacker

La 'startup' vizcaína Ironchip, especiliazada en soluciones de ciberseguridad, logra el Premio Emprendedor XXI, que organizan CaixaBank y el Ministerio de Industria

iratxe bernal

Martes, 20 de abril 2021

La empresa vizcaína especializada en ciberseguridad Ironchip ha obtenido el Premio Emprendedor XXI que otorgan anualmente CaixaBank y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la colaboración del Gobierno Vasco. Con este galardón, que conlleva una dotación económica de 5.000 euros junto al acceso a un programa de formación internacional organizado por Esade en colaboración con expertos de Silicon Valle, el jurado reconoce la innovación tecnológica que supone detectar suplantaciones de identidad en Internet a partir de la verificación de las ondas electromágeniticas.

Los promotores de IronChip, una de las 'startup' participantes en la última edición de B-Venture, aún estudiaban Ingeniería en la UPV cuando en 2017 una empresa de intermediación financiera les encargó la programación de su plataforma de registro online. Dada la escasa seguridad que ofrecen las contraseñas, quisieron incluir un elemento más de control; la geolocalización por coordinadas para comprobar la identidad de los usuarios.

Sin embargo, tampoco esta comprobación ofrecía una fiabilidad total ya que hay formas falsear los datos de latitud y longitud. Es decir, que se puede hacer creer al móvil que está en cualquier lugar del mundo. De modo que, sin moverse de su casa, un hacker que conozca la ubicación geográfica que el sistema da por buena (algo muy sencillo si hablamos de una empresa o infraestructuras críticas como hospitals o centrales energéticas) puede sortear fácilmente este control.

«Teníamos que lograr que la geolocalización no fuera también usurpada, así que en vez de basarla en la longitud y la latitud, que es algo que cualquiera puede posicionar en un mapa, pensamos en tomar como referencia las ondas electromagnéticas», explica José Fernando Gómez, fundador junto a Julen Martínez de la firma. Estas ondas varían en cada punto del planeta debido tanto a los campos electromagnéticos naturales como a los artificiales: tendido eléctrico, antenas de radio o televisión, bases de telefonía móvil, wifi, bluetooth... Por lo tanto, el conjunto todas las ondas que confluyen en un determinado lugar conforman un registro único imposible de simular desde otra ubicación.

Es cierto que esas ondas no son constantes, que basta con que un vecino cambie el wifi para que tengamos una variación perceptible en nuestra casa. Pero, cada vez que nos identificamos el sistema toma un nuevo registro que compara con los anteriores para determinar si hay alguna variación brusca y, por tanto, sospechosa. Si la hay, se bloquea el acceso hasta realizar otras comprobaciones.

Además, las ondas presentan una ventaja añadida; guardan el anonimato. Aunque un hacker lograra clavar el registro de ondas que se da por bueno nunca podría decir a qué coordenadas pertenece porque ni siquiera lo sabe el sistema, que se limita a comprueba que la geolocalización es siempre la misma sin ofrecer ninguna otra información.

Desde su participación en el foro de 'startups' de EL CORREO, la firma ha pasado de ocho a 26 trabajadores y ha abierto una oficina comercial en Madrid. Además, a firmas como Renfe, Abanca, Elecnor o Batz, acaban de unir su primer cliente extranjero; una empresa emisora de tarjetas de crédito brasileña a la que ha gustado su nuevo software, que permite detectar los fraudes por clonación de tarjetas o 'phishing'. «El sistema puede saber si una tarjeta se está empleando desde una localización o dispositivo que no sea habituales en ese usuario concreto (lo que podría indicar que ha sido duplicada) o si un número significativo de personas está entrando desde una única localización geográfica, lo que hace sospechar que alguien se ha hecho con las claves de acceso de diferentes clientes», explica Gómez. «El premio es muy gratificante por todos los altibajos a los que te enfrentas cuando emprendes, pero además visibilidad en un momento en el que nos viene muy bien», agradece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Innovación vasca para pillarle la onda al hacker

Premio Emprendedor XXI: Innovación vasca para pillarle la onda al hacker