Borrar
Imanol Rego, de pie a la derecha, durante su intervención en la asamblea general de Innobasque. Innobasque

Innobasque aboga por acoger también a «quienes están en los márgenes del sistema»

La agencia apuesta por una innovación «inclusiva» que dé oportunidades a los migrantes para dar respuesta a la «escasez de talento»

Jorge Murcia

Miércoles, 4 de junio 2025

La economía vasca necesita acoger a «personas migrantes, a quienes están en los márgenes del sistema», si quiere avanzar hacia una innovación «verdaderamente inclusiva». Es el diagnóstico realizado por Imanol Rego, presidente de Innobasque (la Agencia Vasca de la Innovación), durante la asamblea general de la asociación celebrada este mediodía en la Estación Marítima de Getxo (Olatua).

El también director general del Grupo Irizar -que cogió el timón de Innobasque en marzo y que ha presidido por primera vez la asamblea general- ha hablado del «talento» como «el gran desafío estratégico» que afronta la economía del país. «Y no sólo por su escasez», sino porque obliga también a «repensar los entornos de trabajo, el liderazgo, las políticas de acogida y fidelización».

Por eso «una innovación verdaderamente inclusiva» necesita acoger a todo tipo de perfiles, y no sólo «a los jóvenes y a los sénior». «Y hacerlo con una propuesta de valor que nos distinga», ha añadido. Innobasque -asociación privada miembro del Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación- muestra así su posicionamiento en un debate, el de la inmigración, que recientemente abrió una grieta entre los socios que conforman el Gobierno vasco.

Plan Estratégico cumplido «satisfactoriamente»

En su análisis del Plan Estratégico 2021-2024 de Innobasque, Rego se ha felicitado por el «satisfactorio» grado de cumplimiento, tanto respecto a sus propios objetivos como a su contribución a la mejora del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno vasco.

El presidente de Innnobasque ha celebrado también que la finalización del plan estratégico de la agencia llegue justo en el momento en el que Euskadi «va a superar con creces» los 2.000 millones de euros en inversión en I+D. Un hito que pone a Innobasque ante el «ilusionante reto» de hacer que el nuevo plan estratégico le consolide como un agente «clave» de la apuesta por la investigación y el desarrollo, y «una de las palancas que lo hagan sostenido y resiliente» ante las incertidumbres del momento actual.

La agencia ha efectuado en los meses de abril y mayo junto con 98 de sus entidades socias un proceso de análisis sobre su actividad y los retos futuros. Una de las reflexiones extraídas es que «necesitamos una Euskadi conectada, abierta y con propósito compartido». De ahí la necesidad de construir «un ecosistema más conectado, colaborativo y orientado al impacto». Y una innovación «cocinada a fuego lento, desde la confianza y desde la fase de diseño, no sólo en la implementación».

Rego ha destacado también la necesidad de establecer «una mayor conexión entre el ámbito científico-tecnológico y los ámbitos empresarial, educativo, público y social».

En el encuentro se han sometido a la aprobación de los asistentes -en representación de los más de 900 entidades socias- tanto las cuentas como el informe de gestión del ejercicio anterior y el presupuesto para 2025, que alcanza los 5,2 millones de euros. La idea es trabajar con unas cuentas «equilibradas» con un resultado neto de cero euros. Los ingresos procederán fundamentalmente del fondo de innovación de la agencia, así como de los proyectos y las cuotas de los socios.

La agencia ha destacado, en una nota de prensa, el impulso al «trabajo conjunto con instituciones clave», traducido en la firma de acuerdos estratégicos con el Gobierno vasco, las tres diputaciones vascas, BEAZ (sociedad pública foral para el desarrollo y fomento de la competitividad de las empresas vizcaínas), Garapen (asociación vasca de agencias de desarrollo), las Cuadrillas Alavesas y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Cierre del lehendakari

La asamblea general se ha clausurado con una intervención mediante vídeo grabado del Imanol Pradales. El lehendakari cree que Euskadi «está en la línea adecuada» en su apuesta por la I+D. Tal y como ha recordado, en 1981 «prácticamente no existía inversión en I+D» en el territorio. Y en 2023, según datos del Eustat, «hemos superado por primera vez los 2.000 millones de euros, alcanzando el 2,28% de nuestro PIB».

En su opinión, Innobasque «ha acertado en aglutinar la labor de las instituciones y las empresas privadas al servicio de la innovación en Euskadi. Es un buen exponente de una forma de hacer que nos diferencia». Pese a ello, «aún tenemos mucho camino por recorrer». El lehendakari ha recordado que «todavía nos encontramos a cierta distancia del grupo de líderes en innovación, que está formado por los Países Bajos, Dinamarca, Suecia o Finlandia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Innobasque aboga por acoger también a «quienes están en los márgenes del sistema»

Innobasque aboga por acoger también a «quienes están en los márgenes del sistema»