El importante cambio que llega este sábado a los cajeros automáticos y que afecta a mayores y personas con discapacidad
La trasposición de una directiva europea obliga que estos dispositivos ofrezcan información por más de un canal sensorial, y sean más fáciles de manejar
Jorge Murcia
Viernes, 27 de junio 2025, 00:07
Los nuevos cajeros automáticos deberán incorporar desde este sábado 28 de junio una serie de soluciones tecnológicas para hacerlos más accesibles a personas con discapacidad o con dificultades para desenvolverse con dispositivos de este tipo. Aunque esta obligación entra en vigor ahora, está recogida en la Ley 11/2023, que a su vez traspone una directiva europea sobre la accesibilidad de productos y servicios digitales.
Esta normativa afecta fundamentalmente a equipos informáticos (y sus correspondientes sistemas operativos) y terminales de servicio. En este apartado se encuadran los cajeros automáticos, las máquinas expendedoras de billetes, los terminales de pago o los dispositivos electrónicos de lectura.
La ley establece que la información y las instrucciones de uso de estos productos deben estar disponibles «a través de más de un canal sensorial», se ha de presentar «de forma fácil de entender» y que los usuarios «puedan percibir», y usando además un tipo de letra «de tamaño adecuado y forma conveniente».
El producto, incluida su interfaz de usuario, contendrá características, elementos y funciones que permitan a las personas con discapacidad «acceder, percibir, manejar, comprender y controlarlo». Y, de forma específica, los terminales de autoservicio (entre los que se incluyen los cajeros automáticos), deberán tener las siguientes características:
-Integrar una tecnología de síntesis de voz
-Permitir la utilización de auriculares.
-Avisar al usuario, «cuando el tiempo de respuesta sea limitado», a través de más de un canal sensorial (imagen, sonido, tacto…)
-Dar la posibilidad de aumentar ese tiempo de respuesta.
-Tener un contraste adecuado y, cuando dispongan de teclas y controles, estos deberán ser perceptibles al tacto.
-Cuando el producto utilice audio o señales acústicas, será compatible con los dispositivos y tecnología de apoyo disponibles a escala de la Unión Europea, incluidas tecnologías auditivas, tales como audífonos, telebobinas, implantes cocleares y dispositivos de escucha asistida.
Además, todos los dispositivos y productos a los que afecta esta ley deberán poder ser usados de manera autónoma, segura y sin necesidad de asistencia. En todo caso, cuando se disponga de servicios de apoyo (puntos de contacto, asistencia técnica, asistencia telefónica, etc.), tendrán que ofrecer información sobre la accesibilidad del producto y su compatibilidad con las tecnologías de asistencia. Y, además, en modos de comunicación «accesibles para las personas con discapacidad».
Aunque la normativa entra en vigor este 28 de junio, sólo afectará de forma inmediata a los cajeros que se instalen a partir de esa fecha. Para los ya existentes se habilitará un periodo de transición que finalizará el 29 de junio de 2030. Eso sí, los dispositivos instalados antes del 28 de junio sólo podrán seguir usándose hasta agotar su vida útil, sin que en ningún caso superen los 10 años de funcionamiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.