Borrar
Guía alimentos primera necesidad: ¿rebajarán los huevos? ¿y la carne y el pescado?

Guía para entender los alimentos de primera necesidad: ¿rebajarán los huevos? ¿y la carne y el pescado?

La clasificación de los alimentos en función de su necesidad deriva los tiempos en los que la disponibilidad de algunos era un problema

iratxe bernal

Lunes, 2 de enero 2023, 00:19

La decisión del Gobierno de eliminar o rebajar el IVA de unos alimentos y no tocar, en cambio, el de otros ha suscitado ya su polémica, especialmente en los sectores cárnico y pesquero, que no entienden por qué sus productos no son considerados de primera necesidad.

Para comprenderlo, al menos fiscalmente, hay que fijarse en la Ley 37/1992, que, aunque ha tenido varias modificaciones, es la que regula la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En ella se establece cuándo se debe aplicar el tipo general (el 21%) y cuándo se puede hacer excepciones para gravar un artículo o servicio con el tipo reducido (el 10%) o el superreducido (4%).

Si bien esta ley no define en ningún momento qué alimentos son considerados de primera necesidad, en su artículo 91 señala que debe aplicarse el 10% a «las sustancias o productos, cualquiera que sea su origen que, por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sean susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para la nutrición humana o animal». A esta norma general el texto aplica a continuación una serie de excepciones que rebajan la fiscalidad al 4% en algunos casos (pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales) o la dejan en el 21% en otros, como el de las bebidas alcohólicas.

Esta diferenciación es la que ahora ha seguido el Gobierno para cambiar el IVA asumiendo que los alimentos de primera necesidad son los que tenían el tipo al 4%. A esta rebaja añade otra para la pasta y el aceite (que no menciona la ley de 1992), que pasan de estar gravados con el 10% a estarlo con el 5%. Sin embargo, es una clasificación que no sólo no agrada a los sectores cárnicos o pesqueros, que ya han mostrado su desacuerdo a través de sendos comunicados de la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España. Tampoco coincide con los criterios, planteados por la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo de General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, que como medida contra la inflación ya pidieron en octubre que se eliminara el IVA de los alimentos «básicos y saludables». En su lista incluían frutas, verduras, productos y cereales integrales, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y de semilla, huevos, leche y lácteos como el yogur o el queso fresco, pescado y carnes blancas, fundamentalmente la procedente de aves de corral.

Alimentos libres de impuestos

Productos que en 2023 no tendrán IVA, y que ahora lo tenían establecido en el 4%

-Pan

-Leches

-Huevos

-Queso

-Frutas

-Verduras

-Legumbres

-Hortalizas

-Tubérculos

-Harinas

-Cereales

Alimentos con el IVA reducido

Alimentos que ven reducido el IVA a la mitad al pasar en 2023 del 10% al 5%:

-Pasta

-Aceite

Mantienen el IVA

Alimentos que tendrán un IVA del 10%:

-Carnes

-Pescados

Alimentos que tendrán un IVA del 21%:

- Los considerados menos necesarios, como por ejemplo zumos, bebidas refrescantes, alcohólicas y gaseosas con azúcares añadidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Guía para entender los alimentos de primera necesidad: ¿rebajarán los huevos? ¿y la carne y el pescado?