Borrar
Urgente ETS anuncia un concierto en el Palau Sant Jordi tras agotar 15.000 entradas para Madrid en tres horas
El economista Gonzalo Bernardos da la noticia más esperada sobre las hipotecas

El economista Gonzalo Bernardos da la noticia más esperada sobre las hipotecas

Estima que la bajada del euríbor comience a abaratar los préstamos a tipo variable a partir de febrero

Jorge Murcia

Martes, 12 de diciembre 2023, 00:21

Los precios de la eurozona se están moderando y, con ellos, el euríbor. Una buena noticia para los deudores hipotecarios que tienen contratados un préstamo a tipo variable. Según Gonzalo Bernardos, «los que renueven en febrero los tipos de interés de su hipoteca, por primera vez en mucho tiempo van a pagar menos si el euríbor a un año continúa estando como está en este momento por debajo del 3,8%».

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona hizo este vaticinio la pasada semana durante una de sus habituales intervenciones en el programa 'Más vale tarde' de La Sexta. «Esa noticia que esperan está a punto de llegar», anunció de manera enigmática, para a continuación matizar que el ahorro que obtendrán los prestatarios «será mínimo».

El euríbor es el tipo de interés que se aplica a los préstamos en euros entre los grandes bancos, y que se utiliza como referencia para las hipotecas a tipo variable. Esta modalidad de préstamo tiene un tipo de interés compuesto, que consta de un índice de referencia (normalmente el euríbor) más un diferencial (porcentaje) que siempre es el mismo.

El euríbor fluctúa a diario, aunque el porcentaje que se utiliza en las hipotecas variables es la media mensual del indicador durante un plazo, normalmente de seis o doce meses. Así, al término del correspondiente periodo establecido, se actualiza lo que los prestatarios han de pagar en su cuota mensual.

Para calcular la nueva cuota se suele utilizar el euríbor hipotecario publicado por el Banco de España. El mes que se coja como referencia puede ser el anterior al de la revisión, pero también el de los dos o tres meses antes. Todo dependerá de la entidad bancaria con la que se haya firmado el préstamo.

En el contrato entre entidad financiera y prestatario ha de figurar la fecha fijada para el inicio del proceso de amortización y, por tanto, las de revisión posteriores. Ese día puede ser en el que se firmó el préstamo, o el primero del mes natural siguiente.

Lo que cuenta para calcular la cuota

En todo caso, para calcular la nueva cuota se tienen en cuenta varios factores: el valor del índice de referencia (normalmente el euríbor), el diferencial que se añade (un porcentaje fijo), el capital del préstamo pendiente, y el tiempo que resta para finalizar los pagos.

En diciembre, por primera vez en mucho tiempo, el indicador ha bajado del 4%. Salvo el día 1, cuando estaba fijado en un 3,902%, el euríbor se sitúa en el resto de días de este mes por debajo del 3,8%.

En HelpMyCash creen que, pese a que las hipotecas variables que se revisen en las próximas semanas aún se encarecerán, «es probable que los clientes con revisión semestral en diciembre o en enero del año que viene ya empiecen a pagar cuotas más baratas. sí se abaraten las de los préstamos que se actualicen el año que viene».

De todas formas, la evolución del euríbor dependerá de la de la inflación de la eurozona. Si los precios se siguen moderando como hasta ahora, el Banco Central Europeo (BCE) no tendrá que subir los tipos de interés. Es más, incluso los podría bajar en algún momento del año que viene, lo que allanaría un poco más el terreno para los deudores hipotecarios.

Los expertos del comparador financiero estiman que este año el euríbor termine «alrededor del 4%, décima arriba o abajo, y que se mueva entre el 3,75% y el 4% a lo largo del primer semestre de 2024».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El economista Gonzalo Bernardos da la noticia más esperada sobre las hipotecas