

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Viernes, 19 de mayo 2023, 00:24
Retrasar la edad de jubilación es una de las medidas incluidas por el Gobierno en la reforma de las pensiones, y tiene el mismo objetivo que el resto: garantizar la sostenibilidad del sistema. El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes una «fórmula mixta» para incentivar la jubilación más allá de la edad legal de cada momento.
Esta nueva herramienta permite combinar dos medidas existentes hasta ahora: acogerse a una bonificación extra de la pensión de jubilación por cada año de retraso y cobrar una cantidad en un pago único en el momento de jubilarse.
Así, quienes demoren su retiro del mercado laboral entre dos y 10 años verán incrementada su prestación un 2% por cada año. Además, percibirán una compensación igual a la mitad de la que perciben ahora quienes eligen el pago único.
Gonzalo Bernardos recela de esta medida. El economista avisa: «Cuando la Seguridad Social hace estas cosas, señoras y señores que están a punto de jubilarse, sospechen. ¿Quién gana, usted o la Seguridad Social? No lo dude, la Seguridad Social», advirtió esta semana durante su intervención en el programa 'Julia en la Onda' de Onda Cero.
El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona hace cuentas. «Hasta ahora se paga un 4% adicional (a la pensión) por cada año (que se retrasa la jubilación). Para que ustedes compensen un año, tienen que vivir 25. Y la edad media de supervivencia a los 65 son 20 años. ¡Le acaban de regalar a la Seguridad Social 5 años!», advierte.
Por eso, aconseja, «toma el dinero y corre». «No cojas ni el 2% ni el 4%. Coge el dinero contante y sonante porque vete a saber qué ocurre de aquí a unos años». Porque, vaticina Bernardos, en un futuro «habrá pensiones públicas, pero dudo que tan generosas» como las de ahora.
«La generación del 'baby boom' somos muchos a jubilar, con carreras profesionales que la mayoría están bastante bien, y pocos a cotizar en comparación con los jubilados», destaca. Por tanto, cree que la reforma de las pensiones ideada por el ministro José Luis Escrivá «no ha mejorado la sostenibilidad de la Seguridad Social, la ha empeorado. Piensen en lo que va a venir. Y no van a ser buenas noticias».
El economista no cree, tal y como sostiene Escrivá, que más de la mitad de los trabajadores prefieran trabajar unos años más una vez llegado el momento del retiro. «¡Ni en coña!», sentencia. «Eso lo ha soñado él, la gente está loca por jubilarse antes de los 65. De entre mis amigos y familiares, yo soy el Llanero Solitario (el único que quiere trabajar más). Todos los demás quieren jubilarse a los 57, 58 o 60 años», añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.