Adiós a la sorpresa de los gastos de gestión en las entradas
El Gobierno quiere introducir en la ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios la obligatoriedad de incluir este concepto en el precio final, y no como un añadido en el último paso del proceso
Jorge Murcia
Miércoles, 14 de mayo 2025, 00:10
Dentro de poco no será posible sumar, en el último momento del proceso, los gastos de gestión en la compra de entradas 'online'. O al menos esa es la intención del Ministerio de Consumo, que pretende modificar la ley de defensa de los consumidores y usuarios para poner fin a una práctica habitual en la adquisición de billetes en internet para todo tipo de espectáculos.
Según informa 'Europa Press', la normativa contemplará especificamente que las empresas deberán incluir en el precio de compra «el precio final completo, incluido los impuestos, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación a la oferta y los gastos adicionales, incluidos los potenciales gastos de gestión, que se repercutan al consumidor».
El ministerio que dirige Pablo Bustinduy quiere trasladar a la ley las recomendaciones que viene haciendo a las empresas del sector sobre este asunto. Hace casi un año, por medio de la Dirección General de Consumo, el ministerio emitió una nota informativa «sobre la aplicación de recargos y otros gastos de gestión en la contratación a distancia de entradas para espectáculos públicos'.
En esa circular se recordaba que, en virtud de la normativa de consumo, esos costes o recargos adicionales, «en caso de existir», deben cumplir con una serie de requisitos.
En primer lugar, que deben referirse «exclusivamente a servicios que reciban los consumidores finales, sin poder traspasar a estos, por este medio, costes por servicios que reciba exclusivamente la empresa promotora del evento».
Además, esos recargos «deben estar incluidos en el precio final que se muestra al consumidor, junto con los potenciales impuestos aparejados a cada servicio, en todo momento que se publicite el precio en este canal de venta». Eso sí, tendrán que estar «debidamente desglosados de forma adicional para que el consumidor pueda conocer el precio de cada servicio o producto que recibe».
Para un mismo evento o espectáculo, los costes adicionales «no pueden variar en función del precio de dicho evento o espectáculo». Tampoco puede suponer, añade la nota, «un porcentaje sobre el precio base de la entrada, salvo que dicha diferencia esté justificada sobre la base de servicios adicionales ofrecidos al consumidor».
Comisiones multiplicadas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia de forma recurrente esta práctica por parte de las promotoras en la venta de entradas por internet. A su juicio, estos gastos son «algo injustificado». «Si todo lo hace el usuario, ¿qué gestión hace el comercio?», se pregunta. Además, subraya la OCU, los gastos de gestión no se cobran sólo una vez, «sino que se multiplican por el número total de entradas».
La asociación realizó «hace tiempo» un sondeo para comprobar la mecánica de esta práctica comercial. Compró entradas 'online' en 50 páginas web oficiales de distintos tipos de espectáculos: cines, teatros, museos, festivales, exposiciones o partidos de fútbol. La primera conclusión es que eran «minoría» los que no cobraban gastos de gestión. Únicamente el 20% de las páginas analizadas. Y de las que sí los cobraban, sólo 11 de 50 indicaban que el precio de la entrada incluía el gasto de gestión. Del resto de sitios web, en 28 se cobra aparte un recargo «que llega a ser muy significativo: de media unos 3 euros por entrada, que suele ser un 7% del precio final… pero en bastantes casos supera el 10%».
Los mayores sobrecostes se encontraron en los conciertos y festivales de música, «donde se puede llegar a superar el 10% del precio final». En casos extremos ese porcentaje rondaba el 20%.
- Temas
- Audiencias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.